Claudia Sheinbaum anunció la eliminación del examen de COMIPEMS y garantiza acceso universal al bachillerato.
Sandra Paredes/Ultimátum
Durante la conformación del Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica Media Superior, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la eliminación del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) y la creación de una única plataforma de asignación de lugares en las preparatorias de la Zona Metropolitana del Valle de México. Con esta medida, aseguró, se garantiza el acceso universal al bachillerato y se dignifica a las y los jóvenes.
“Pasamos del rechazo a la inclusión; del abandono a la dignificación de las y los jóvenes; y del privilegio al derecho a la educación”, expresó Sheinbaum durante el evento “Bachillerato Nacional para todas y todos, ¡Mi derecho, mi lugar!”, destacando que esta iniciativa marca un cambio histórico en el acceso a la educación media superior.
El Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica Media Superior estará integrado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Su objetivo es fortalecer la inclusión educativa y garantizar que todas y todos los estudiantes de secundaria tengan un espacio en el bachillerato.
“Este gran acuerdo nos permitirá seguir avanzando en la construcción del derecho a la educación”, afirmó Sheinbaum, subrayando que la educación debe ser vista como un derecho y no como un privilegio.
La subsecretaria de Educación Superior, Tania Rodríguez Mora, informó que el próximo 14 de febrero se publicará la convocatoria para estudiantes de tercero de secundaria, con el fin de garantizar su acceso a alguna institución de educación media superior. Sin embargo, debido a sus reglamentos internos, el IPN y la UNAM seguirán aplicando un examen de admisión conjunto, en línea y con uso de inteligencia artificial.
Durante el evento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, manifestó su respaldo a la presidenta en el diálogo con Estados Unidos y la defensa de los derechos de las y los migrantes mexicanos.
“Reiteramos nuestro apoyo a la presidenta en la defensa de la soberanía, de los derechos y la dignidad de las y los migrantes mexicanos. La UNAM respaldará todas las iniciativas del Gobierno de la República y la sociedad mexicana para superar estos desafíos”, enfatizó Lomelí Vanegas.

Discussion about this post