El magistrado Juan Carlos Moreno Guillén destacó la importancia de consolidar una justicia humanista y cercana al pueblo.
Sandra Paredes/Ultimátum
En un acto solemne, el Poder Judicial del Estado de Chiapas, encabezado por el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, presentó la campaña “La justicia es la paz”, un esfuerzo clave para combatir la corrupción, erradicar malas prácticas y consolidar un sistema judicial humanista.
Durante el evento, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar realizó un recorrido por la historia del sistema judicial chiapaneco y subrayó que la paz solo es posible a través de la justicia. Recalcó que juezas y jueces tienen la responsabilidad de consolidar el trabajo de las instancias procuradoras de justicia, siendo el Poder Judicial una pieza clave en el restablecimiento de la paz en el estado.
En su intervención, el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén enfatizó que la justicia debe ser un derecho accesible para todos los sectores de la sociedad chiapaneca: “Para nuestros pueblos originarios, nuestras comunidades, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y generaciones futuras; en armonía con nuestros ancestros, en apego a nuestras tradiciones, inspirados en nuestros ideales y en razón a nuestra historia, la justicia es la paz”.
A su vez, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, destacó que la justicia es el pilar del renacimiento de la paz en Chiapas, siendo una herramienta que fortalece la dignidad y fomenta un humanismo transformador.
Por su parte, la diputada Bertha Flores Sánchez subrayó que la paz se construye a partir del trato digno y con calidez humana, garantizando certeza jurídica sin impunidad ni privilegios.
Con la implementación de “La justicia es la paz”, el Poder Judicial de Chiapas reafirma su compromiso de construir un sistema de justicia transparente, eficiente y al servicio de la sociedad, contribuyendo a un estado con mayor seguridad y equidad.
