No le temblará la mano para proceder penalmente en contra de quienes pidan dinero a estudiantes de nuevo ingreso, mintiéndoles que los ayudarán a entrar a la UNACH, afirmó el rector
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
TGZ
El proceso de inscripción para alumnos de nuevo ingreso se hará con mucha transparencia, pues hay carreras como la de medicina que se encuentra totalmente rebasada por la demanda de estudiantes, afirmó Oswaldo Chacón Rojas, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Entrevistado por Amet Samayoa Arce y Eric Ordóñez, director general y subdirector del diario Ultimátum, respectivamente, Chacón Rojas exhortó a los jóvenes a informar a la rectoría si alguien les pide dinero para “ayudarlos” a ingresar, porque presentarán las denuncias penales correspondientes contra quienes les están mintiendo de esa manera.
En ese sentido, dijo que no le va a temblar la mano y mencionó un caso específico en el que la Fiscalía General del Estado actuó en consecuencia en la zona Costa.
“Aunque sean mis amigos y conocidos, si alguien se presta a ese tipo de malas prácticas vamos a actuar con toda la contundencia. Los espacios en la escuela de medicina los van a ganar los mejores promedios”, explicó.
De igual manera, señaló que no puedo ser un rector de gabinete, pues se necesita el contacto directo de la rectoría con estudiantes y maestros.
Uno de los retos principales de la UNACH, dijo, será transformar el modelo educativo para que, en la coyuntura de la Nueva ERA, se hagan cosas que impliquen un antes y un después en el alma mater de chiapaneca.
También tiene el desafío de que el 100 por ciento de sus programas educativos estén certificados en los próximos meses.
Se trabaja, de igual manera, en la apertura de nuevas carreras que correspondan a las circunstancias, no nada más abrirlas por abrirlas.
Consideró también que se debe garantizar una sana y adecuada gobernanza mediante acuerdos con docentes, trabajadores administrativos y sindicatos, no judicializando la universidad.
Explicó que la Red Ecos es un espacio colaborativo entre instituciones académicas, de investigación, gobiernos e iniciativa privada, que puso en marcha la presidenta Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México y ahora pretenden replicarlo en el gobierno federal.
Agradeció a la secretaria de Ciencia y Tecnología federal, Rosaura Ruiz, por designar a la UNACH como la institución que coordine la Red Ecos en Chiapas.
Resaltó que la biblioteca de la UNACH es un referente de identidad de esa institución, pero estaba muy abandonada.
Dijo que en este momento tienen convenio con 50 bibliotecas virtuales y la meta es que en un año se duplique esa cantidad.
Habló también del interés de ampliar el campo clínico de la escuela de medicina y del proyecto del hospital universitario en San Cristóbal de las Casas, “pero nos movemos en el terreno de lo posible, no de los deseable”, sostuvo.
Mediante el convenio con el archivo general del estado, indicó que se han rescatado documentos que acreditan que Rosario Castellanos dio clases en la Facultad de Derecho.
Afirmó que tiene el reto de impactar los indicadores y ampliar la matrícula de la UNACH, pues solamente captan el 30 por ciento de la demanda estudiantil en cada proceso de inscripción.
Habló de la importancia de hermanarse con universidades de distintos países, para que, inclusive, los alumnos puedan obtener doble titulación, además de facilitar la movilidad estudiantil y docente.
Sostuvo que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar es un apasionado por la academia, lo cual ayuda a tener una relación muy cercana con la UNACH, institución que se ha convertido en gran aliada de los proyectos de la Nueva ERA, como el de alfabetización.
Para mantener ese proyecto vigente, afirmó que la UNACH abrió una materia que se llama taller de alfabetización, la cual será obligatoria en los niveles medio superior y superior.
Anunció que el 17 de abril se van a festejar los 50 años del inicio de actividades de la UNACH, a través de los cuales se han forjado muchas generaciones de destacados profesionistas.
Sin embargo, si bien ha tenido muchos logros académicos y es ampliamente reconocida en la sociedad chiapaneca, la UNACH tiene áreas de oportunidad, “por ejemplo, no hemos logrado incidir en el cambio de muchos indicadores de pobreza y desigualdad socioeconómica en nuestro estado”.
Queremos, dijo, una universidad más cercana a la realidad política y social del estado de Chiapas.
El top de la agenda de esta institución de educación superior es transformar su modelo educativo, las formas como se estructuran las carreras y se genera oferta educativa, métodos de enseñanza, porque ya no son acordes a los nuevos tiempos.
Señaló que la universidad tiene carreras largas que ya no compiten con el nuevo contexto, pues se necesitan unas más cortas y planes curriculares más flexibles para facilitar la movilidad académica, además de incorporar inteligencia artificial y atender el tema de la sustentabilidad.
