Ante más de cuatro mil asistentes reunidos en el Polyforum Mesoamericano, el mandatario destacó que este programa es un pilar de su gobierno.
Sandra Paredes/Ultimátum
Con un llamado a transformar la educación y la conciencia colectiva, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el arranque del Programa Estatal de Alfabetización “Chiapas Puede”, una iniciativa que busca atender a más de 100 mil personas en su primer semestre de operación.
Ante más de cuatro mil asistentes reunidos en el Polyforum Mesoamericano, el mandatario destacó que este programa es un pilar de su gobierno, situándose como el segundo eje de acción después de la pacificación del estado. Con más de 500 mil chiapanecas y chiapanecos que no saben leer ni escribir, Ramírez Aguilar reiteró su compromiso de que ninguna persona en Chiapas se quede sin acceso a la alfabetización.
“Este gobierno trabaja con convicción, sentimiento y compromiso social. Hoy damos inicio a la transformación educativa de Chiapas, porque sí podemos erradicar el analfabetismo”, enfatizó.
Un modelo educativo con identidad chiapaneca
El programa “Chiapas Puede” operará con la participación de más de 5 mil alfabetizadores, quienes trabajarán bajo el modelo intercultural bilingüe Matías de Córdova, un enfoque que respeta y promueve los saberes y lenguas originarias de la entidad.
Además, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, explicó que la iniciativa se sustenta en cuatro principios filosóficos de las culturas originarias:
• Lekil kuxlejal (el buen vivir)
• Lekil Chanel (el buen aprendizaje)
• Ich’el ta muk’ (respeto y lealtad)
• K’uxubinel (amor y empatía)
El aprendizaje no solo busca mejorar la calidad de vida de las y los chiapanecos, sino erradicar el clasismo, racismo e indiferencia, promoviendo una educación humanista e incluyente.
Respaldo federal y compromiso social
El director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, destacó el liderazgo de Chiapas en la lucha contra el analfabetismo, subrayando que esta acción ha inspirado a otras entidades del país.
Por su parte, Citlalli Gabriela Solís García, estudiante de Pedagogía de la UNACH y representante de las y los alfabetizadores, refrendó el compromiso del sector juvenil para sumar esfuerzos en esta iniciativa y contribuir a la reducción del rezago educativo.
Un esfuerzo colectivo entre sociedad y gobierno
El programa “Chiapas Puede” contará con el apoyo de universidades estatales, la iniciativa privada, instituciones de educación media superior, cámaras empresariales, agrupaciones profesionales y organizaciones civiles, garantizando un enfoque colaborativo para alcanzar su meta.
En el evento estuvieron presentes la señora Sofía Espinoza Abarca, el presidente del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Carlos Moreno Guillén, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, y el titular del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez, entre otras personalidades del ámbito legislativo y educativo.
Con “Chiapas Puede”, el gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar marca un antes y un después en la educación del estado, apostando por una sociedad más justa, informada y con mayores oportunidades.