Con 792 millones de pesos se atenderá este año la violencia contra las mujeres en 24 estados con AVGM en el país}
CON VALOR DE MUJER NI MAS NI MENOS/Candelaria Rodríguez
La Secretaria de la Mujer, Citlalli Hernández, anuncio el fin de semana una erogación de 792 millones de pesos 3 mil 888 pesos en apoyo a a la lucha contra la violencia de género, que contempla los subsidios para los 24 estados con alertas, pero que abarcan 26 alertas en el país. Entre ellos Chiapas.
La erogación abarca las acciones contempladas en la alerta de violencia de género (AVGM), programa de apoyo a refugios y a los centros de justicia para las mujeres (CEJUM), gasto contemplado en el anexo13 Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del ramo 54 en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025.
En los tres decretos publicados el viernes 28 de febrero en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se dan a conocer los lineamientos, no menciona el gasto desglosado por programa, aunque, en la AVGM menciona el mismo presupuesto del 2024 que fue de 123,940,472.00 (ciento veintitrés millones novecientos cuarenta mil cuatrocientos setenta y dos pesos 00/100 M.N.),
En Anexo 13, Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, ramo 54, refiere el programa “Promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres (E015),” con un presupuesto de 307.2 , donde entran las acciones de la AVGM que comparado con el Presupuesto del 2024, este año disminuyó en más de 50 millones de pesos, mientras que el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos, el gasto previsto es de 484.7, también tuvo una ligera reducción de menos de un millón de pesos, en total resulta la suma anunciada por Citlalli Hernández, titula de la Secretaria de la Mujer 791.9 millones de pesos de acuerdo a las sumas en la página oficial del congreso de la unión.
Los estados, incluido Chiapas con AVGM desde el 18 de noviembre el 2016, deberá enviar sus respectivos proyectos a través de las dependencias interesadas, para concursar y lograr justificar el proyecto para su aprobación y ser beneficiadas con el recurso federal.
En el 2024, Chiapas recibió $ 7, 313,357.80 ( siete millones, trescientos trece mil, trescientos cincuenta y siete pesos, 80/100).Las dependencias que participan en Chiapas, es la Fiscalía General del Estado, Secretaria de seguridad de Pueblo, Secretaria de la Mujer e inclusión de género, Comisión estatal Ejecutiva de Atención a Victimas y Secretaria pde los pueblos indígenas (SEDESPI).
Hay que decir, que el Estado de Chiapas, tiene una atención especial de lo que fue la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y que sin duda, será prioridad para la Secretaria de la Mujer, que preside Citlalli Hernández. Se espera que la federación mire a Chiapas en el otorgamiento de mayores subsidios para atender la violencia de género.
Como siempre los lineamientos refieren la coadyuvancia y erogación presupuestan del Estado y Municipios para poder prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las niñas y las mujeres. En lo que va de los 8 años de la AVGM, el estado, no ha destinado recursos a la Alerta de manera contundente, por lo que las dependencias atienden a medias las medidas y acciones del programa de trabajo de la AVGM.
Sin embargo, los recursos que destine la Secretara de la Mujer a los estados en alerta, dependerá del diagnóstico que presenten en cada uno de las acciones: Atención, Prevención, seguridad y justicia, continuando entre otras acciones, recuperación de espacios, abatimiento de rezagos de carpetas, donde Chiapas tiene un avances en lo que respecta a las CI que dieron vida a la AVGM, entre otras
Aunque no se conoce que se haya el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) integrado por diversas dependencias de la federación a la cabeza de la Secretaria de la Mujer y por supuesto, las organizaciones sociales impulsora de la AVGM en Chiapas, solo se sabe como cierto, que, a partir de la publicación de los lineamientos, las entidades con alertas pueden ya diseñar sus proyectos y enviar a más tardar el 8 de abril
candi.sosa90gmail,com
