Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Chiapas

Miles alzan la voz por sus derechos

9 de marzo de 2025
in Chiapas, Chiapas, Noticias
Las protestas fueron diversas, desde marchas multitudinarias encabezadas por colectivas feministas hasta manifestaciones pacíficas organizadas por mujeres indígenas.

Las protestas fueron diversas, desde marchas multitudinarias encabezadas por colectivas feministas hasta manifestaciones pacíficas organizadas por mujeres indígenas.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Las protestas fueron diversas, desde marchas multitudinarias encabezadas por colectivas feministas hasta manifestaciones pacíficas organizadas por mujeres indígenas.

Alfredo Pacheco/Gilberto Luna/Carlos Trujillo/Ultimátum

En el marco del Día Internacional de la Mujer, miles de mujeres en diferentes municipios de Chiapas tomaron las calles para exigir justicia, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia. Con manifestaciones en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Zinacantán, Chenalhó y otros puntos del estado, las movilizaciones reflejaron el hartazgo ante la violencia de género, la impunidad y la falta de políticas públicas efectivas para la protección de los derechos de las mujeres.

TUXTLA GUTIÉRREZ

En la capital del estado, cientos de mujeres marcharon el pasado 8 de marzo exigiendo justicia y garantías de seguridad. La movilización, convocada por colectivas feministas, familiares de víctimas de feminicidio y mujeres que han enfrentado violencia de género, recorrió el bulevar Belisario Domínguez y la Avenida Central, hasta llegar al Parque Central de Tuxtla Gutiérrez.

Durante el trayecto, las manifestantes recordaron con nombres y consignas a las mujeres asesinadas en años recientes y denunciaron la impunidad en estos crímenes. Algunas trabajadoras de comercios mostraron su solidaridad ofreciendo agua y pancartas con mensajes de apoyo.

Sin embargo, el enojo y la desesperación ante la falta de justicia también se hicieron presentes. Un grupo identificado como “bloque negro” realizó pintas y rompió cristales en agencias de autos y restaurantes, como un acto de protesta que, aunque controversial, ha sido una constante en las movilizaciones feministas para denunciar la indiferencia de las autoridades.

La movilización culminó con un mitin frente a Palacio de Gobierno, donde se encendieron velas en honor a las víctimas de feminicidio. En un acto de memoria y resistencia, se reiteró la exigencia de justicia para todas.

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

En San Cristóbal de las Casas, más de 300 mujeres feministas y defensoras de derechos humanos tomaron las calles en una protesta que denunció la violencia laboral, física, psicológica y sexual que enfrentan las mujeres en el estado.

La marcha partió de la Plaza de la Catedral, recorriendo diversas avenidas y andadores hasta volver al punto de inicio, donde se realizó un mitin. Durante la protesta, se recordó a las mujeres desaparecidas y se exigió un alto a los feminicidios y desplazamientos forzados.

Familiares de personas desaparecidas también se sumaron a la manifestación, expresando su desesperación ante la inacción gubernamental. “No confiamos en que el gobierno haga su trabajo, por eso salimos a buscarlas nosotras mismas”, expresó uno de los participantes.

Además, se inauguró un espacio público conmemorativo dedicado a la Mujer Universal, con una escultura que rinde homenaje a las mujeres que han desafiado el silencio y luchado por la igualdad.

ZINACANTÁN

En el municipio tsotsil de Zinacantán, más de dos mil personas participaron en una marcha pacífica que recorrió carreteras y calles hasta llegar a la Iglesia de San Lorenzo Mártir, donde se realizó una oración colectiva.

En esta manifestación, en la que participaron mujeres y hombres indígenas, se exigió respeto a las mujeres en sus áreas de trabajo y se visibilizó la discriminación que enfrentan en sus comunidades. A diferencia de otras movilizaciones, la protesta estuvo marcada por cantos, música y tambores, expresando su lucha desde la espiritualidad y la cultura tsotsil.

Las participantes destacaron que, aunque su comunidad tiene normas tradicionales, estas no deben ser una excusa para negar sus derechos. “Queremos que nos respeten y que nuestras voces sean escuchadas, no solo como mujeres, sino como indígenas que han sido históricamente excluidas”, expresaron.

CHENALHÓ

Más de 500 mujeres marcharon en San Pedro Chenalhó, exigiendo justicia y respeto a sus derechos. La movilización partió de la Tijera de Majomut, recorriendo varios kilómetros hasta llegar a Acteal, donde se realizó un mitin para recordar a las mujeres víctimas de la violencia en la región.

Las participantes denunciaron que las comunidades indígenas enfrentan un alarmante aumento en el consumo de alcohol y drogas, lo que ha agravado la violencia doméstica y social. Exigieron el cierre de bares clandestinos y una regulación más estricta para evitar la proliferación de adicciones que destruyen familias y ponen en peligro la vida de las mujeres.

Asimismo, recordaron el asesinato de Simón Pedro Pérez López en Simojovel y del sacerdote Marcelo Pérez en San Cristóbal, señalando que sus muertes continúan impunes. Hicieron un llamado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que publique el informe de fondo sobre la masacre de Acteal, con el fin de garantizar justicia para las víctimas.

UN GRITO COLECTIVO

Las marchas del 8M en Chiapas reflejan la diversidad de luchas que enfrentan las mujeres en el estado. Desde la demanda de justicia por feminicidios y desapariciones, hasta la exigencia de respeto a la labor de las mujeres indígenas, la conmemoración de este día se convirtió en un grito colectivo contra la violencia y la impunidad.

Las mujeres han dejado claro que no van a callar y que seguirán exigiendo una vida libre de violencia, justicia y equidad. En Chiapas, donde la violencia de género y la discriminación siguen marcando la realidad de miles de mujeres, el 8M es más que una fecha, es una lucha viva y constante por la dignidad y los derechos de todas.

Las protestas fueron diversas, desde marchas multitudinarias encabezadas por colectivas feministas hasta manifestaciones pacíficas organizadas por mujeres indígenas.
Las protestas fueron diversas, desde marchas multitudinarias encabezadas por colectivas feministas hasta manifestaciones pacíficas organizadas por mujeres indígenas.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.