Con este tipo de iniciativas, se reafirma el compromiso de construir entornos laborales más justos, donde las mujeres puedan ejercer su liderazgo.
Leonardo Gutiérrez/Ultimátum
Con el objetivo de fortalecer el liderazgo femenino y promover la equidad de género en los espacios profesionales, se llevó a cabo el foro “Imagen y Poder Corporativo 2025: Liderazgo, Estrategia e Imagen – Claves del Éxito Profesional”, un encuentro que reunió a destacadas mujeres líderes de Chiapas para reflexionar y compartir experiencias sobre su papel en el ámbito jurídico, contable, empresarial y social.
Organizado por el Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos, la Academia de Derecho Fiscal del Estado de Chiapas y la Academia Mexicana de Derecho Procesal del Trabajo, el evento se convirtió en un espacio de diálogo interinstitucional e interdisciplinario en torno al liderazgo estratégico, la imagen corporativa y los retos que enfrentan las mujeres en su desarrollo profesional.
Durante el encuentro, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, impartió la conferencia “Las mujeres: retos, obstáculos y logros de mujeres líderes”, en la que abordó la necesidad de impulsar sociedades más equitativas e inclusivas a partir del empoderamiento de las mujeres. “Romper barreras y generar oportunidades equitativas no solo es una cuestión de derechos, sino un imperativo para el desarrollo sostenible y la transformación social”, expresó la funcionaria.
Además, Romero Basurto atestiguó la firma de un convenio de colaboración entre las tres instituciones organizadoras, el cual tiene como propósito fortalecer la participación de las mujeres en espacios tradicionalmente dominados por hombres y fomentar la cooperación interinstitucional para el diseño de proyectos con perspectiva de género.
El foro también ofreció conferencias magistrales impartidas por mujeres referentes en sus campos de especialidad, lo que permitió no solo el intercambio de experiencias y conocimientos, sino también el reconocimiento a las contribuciones que hacen las mujeres desde sus trincheras al desarrollo integral del estado de Chiapas.
