Los datos obtenidos serán entregados a las autoridades responsables del desarrollo urbano para la toma de decisiones informadas.
Alfredo Pacheco / Ultimátum
Investigadores de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) instalarán sensores en la ladera sur de la capital chiapaneca con el objetivo de detectar movimientos, incluso mínimos, en esta zona considerada de alto riesgo.
El doctor José Armando Velasco Herrera explicó en entrevista que se establecerán puntos de control mediante placas ubicadas en sitios estratégicos, los cuales serán monitoreados con sistemas satelitales de navegación global.
El especialista detalló que el propósito es generar información precisa sobre los desplazamientos de terreno y compartirla con las autoridades responsables de la planeación del desarrollo urbano.
“Lo que observamos en los planes de desarrollo es que hay ciertas limitaciones. Sin embargo, la mancha urbana sigue creciendo de manera irregular; las personas siguen construyendo. Probablemente este proceso continuará en el futuro, pero nuestro papel será proporcionar elementos que permitan a los tomadores de decisiones elegir las mejores opciones”, señaló.
Velasco Herrera agregó que actualmente se encuentran en la etapa de reconocimiento de la zona, identificando los puntos más estratégicos para instalar los bancos de monitoreo y realizar los procesos necesarios para su funcionamiento.
También indicó que contarán con mapas de riesgos y de peligros, útiles para determinar la dirección de movimiento de las placas. Resaltó que, hasta el momento, no existe un registro de alta precisión sobre los movimientos internos y externos de esta ladera.
“Actualmente, lo que tenemos son restos visibles de deslaves y algunas zonas donde se han registrado desplazamientos de la corteza terrestre. Pero no hay un monitoreo detallado ni continuo”, concluyó.
