Volvió a operar con servicios médicos completos, gracias a la pacificación y rehabilitación impulsadas por el gobierno estatal.
Sandra Paredes/Ultimátum
Luego de años de abandono y violencia, el Hospital Básico Comunitario de Frontera Comalapa ha sido reactivado y ya brinda atención médica general, de especialidades y de urgencias, en un contexto de pacificación y recuperación institucional impulsado por el gobierno estatal.
Durante una visita encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, las autoridades constataron el funcionamiento pleno de la unidad médica, cuya rehabilitación integral en infraestructura y servicios permite hoy atender a la población sin que el temor o la inseguridad sean obstáculos para acceder a la salud.
El hospital, ubicado en la región Sierra Mariscal de Chiapas, permaneció inactivo durante años como consecuencia del abandono institucional y del dominio de grupos criminales, factores que limitaron gravemente el acceso de los pobladores a servicios médicos dignos. La reapertura es considerada un punto de inflexión en la estrategia del gobierno de Chiapas, que ha centrado sus esfuerzos en garantizar el derecho a la salud en zonas que fueron severamente golpeadas por la violencia.
“La gente vuelve a acudir sin miedo a este hospital, porque en esta Nueva Era, Comalapa ya no está sola”, expresó el mandatario chiapaneco, al tiempo de destacar que la región vive una etapa de pacificación con resultados tangibles. Por su parte, el titular de Salud estatal reafirmó que “nunca más habrá abandono en materia de salud para Comalapa”.
Frontera Comalapa, municipio fronterizo con Guatemala, ha sido durante años una de las zonas más conflictivas del estado. Diversos reportes de organizaciones civiles y medios han documentado la presencia de grupos criminales que disputan el control del territorio, situación que ha generado desplazamientos forzados, violencia y el cierre temporal de servicios públicos. La rehabilitación del hospital representa una acción concreta para restituir la presencia del Estado en una región históricamente marginada.
Con esta reapertura, se espera que la unidad médica beneficie a miles de habitantes que, hasta hace poco, tenían que trasladarse a otros municipios o incluso cruzar la frontera para recibir atención sanitaria. El gobierno estatal ha informado que el hospital contará con personal médico capacitado, equipo moderno y un sistema de atención que incluye consulta general, especialidades y urgencias, lo cual permitirá atender de manera más oportuna las necesidades de salud de la población.
