Coneculta invita a participar en la convocatoria “Cien años de Rosario Castellanos: ensayos sobre su obra y reflexiones”
Ramiro Trejo / Ultimátum
Este lunes, en rueda de prensa, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), a través de la Dirección de Publicaciones y en coordinación con las universidades Autónoma de Chiapas (UNACH), de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), la Intercultural de Chiapas y el Comité de Festejos del Centenario del Natalicio de Rosario Castellanos, presentó la convocatoria “Cien años de Rosario Castellanos: ensayos sobre su obra y reflexiones”.
Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, invitó a la comunidad académica y literaria a participar en la publicación de un libro colectivo de ensayos que aborde aspectos relevantes de la producción literaria de Rosario Castellanos —cuento, ensayo, novela y poesía— con el objetivo de despertar el interés por acercarse a su obra.
Indicó que esta convocatoria es el resultado de acuerdos con el Comité de Festejos, en donde se coincidió en organizar este concurso, dirigido a personas mayores de 18 años, residentes en el país o en el extranjero.
También subrayó que los ensayos de Rosario Castellanos son fundamentales para reflexionar sobre la identidad, el género y la cultura:
“Analizó el papel de la mujer en la sociedad mexicana, así como la opresión de los pueblos originarios”, destacó.
Por su parte, Liz Sáenz, directora de Publicaciones del Coneculta, señaló que el centenario del natalicio de Castellanos Figueroa no solo representa un homenaje, sino también una afirmación de la vigencia de su legado, pues su obra, marcada por una inteligencia crítica y una profunda sensibilidad, continúa interpelando a las estructuras de poder, las identidades y la palabra como herramienta de transformación.
De acuerdo con las bases, los textos deberán ser originales, escritos en español o de forma bilingüe —es decir, en alguna de las 13 lenguas indígenas de Chiapas acompañadas de su traducción al español—.
El ensayo deberá enviarse en formato Word y PDF, junto con una carta responsiva, al correo electrónico: publicaciones@coneculta.chiapas.gob.mx, en la que se declare que el texto es inédito y que el remitente posee los derechos de autor.
Cabe destacar que la extensión de los ensayos deberá ser de entre 7 y 15 cuartillas; para las propuestas bilingües, el rango será de 10 a 20 cuartillas. Los trabajos serán evaluados mediante el software Turnitin para verificar su originalidad.
El periodo de recepción estará abierto desde el 31 de marzo hasta las 23:59 horas del 1 de mayo de 2025.
Conmemorarán aniversario de la poetisa
Coneculta invita a participar en la convocatoria “Cien años de Rosario Castellanos: ensayos sobre su obra y reflexiones”
Ramiro Trejo / Ultimátum
TGZ
Este lunes, en rueda de prensa, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), a través de la Dirección de Publicaciones y en coordinación con las universidades Autónoma de Chiapas (UNACH), de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), la Intercultural de Chiapas y el Comité de Festejos del Centenario del Natalicio de Rosario Castellanos, presentó la convocatoria “Cien años de Rosario Castellanos: ensayos sobre su obra y reflexiones”.
Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, invitó a la comunidad académica y literaria a participar en la publicación de un libro colectivo de ensayos que aborde aspectos relevantes de la producción literaria de Rosario Castellanos —cuento, ensayo, novela y poesía— con el objetivo de despertar el interés por acercarse a su obra.
Indicó que esta convocatoria es el resultado de acuerdos con el Comité de Festejos, en donde se coincidió en organizar este concurso, dirigido a personas mayores de 18 años, residentes en el país o en el extranjero.
También subrayó que los ensayos de Rosario Castellanos son fundamentales para reflexionar sobre la identidad, el género y la cultura:
“Analizó el papel de la mujer en la sociedad mexicana, así como la opresión de los pueblos originarios”, destacó.
Por su parte, Liz Sáenz, directora de Publicaciones del Coneculta, señaló que el centenario del natalicio de Castellanos Figueroa no solo representa un homenaje, sino también una afirmación de la vigencia de su legado, pues su obra, marcada por una inteligencia crítica y una profunda sensibilidad, continúa interpelando a las estructuras de poder, las identidades y la palabra como herramienta de transformación.
De acuerdo con las bases, los textos deberán ser originales, escritos en español o de forma bilingüe —es decir, en alguna de las 13 lenguas indígenas de Chiapas acompañadas de su traducción al español—.
El ensayo deberá enviarse en formato Word y PDF, junto con una carta responsiva, al correo electrónico: publicaciones@coneculta.chiapas.gob.mx, en la que se declare que el texto es inédito y que el remitente posee los derechos de autor.
Cabe destacar que la extensión de los ensayos deberá ser de entre 7 y 15 cuartillas; para las propuestas bilingües, el rango será de 10 a 20 cuartillas. Los trabajos serán evaluados mediante el software Turnitin para verificar su originalidad.
El periodo de recepción estará abierto desde el 31 de marzo hasta las 23:59 horas del 1 de mayo de 2025.