Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home ENTREVISTA

Impartir justicia con humanismo

3 de abril de 2025
in ENTREVISTA
En el PJF inicia una vida democrática, señaló el candidato a juez de Distrito, quien consideró un gran reto para la comunidad jurídica cambiar de visión, pues ya no existe el único proceso a través de programas específicos que establecía el viejo sistema

En el PJF inicia una vida democrática, señaló el candidato a juez de Distrito, quien consideró un gran reto para la comunidad jurídica cambiar de visión, pues ya no existe el único proceso a través de programas específicos que establecía el viejo sistema

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
En el PJF inicia una vida democrática, señaló el candidato a juez de Distrito, quien consideró un gran reto para la comunidad jurídica cambiar de visión, pues ya no existe el único proceso a través de programas específicos que establecía el viejo sistema

Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum

Egresado del Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, con maestría en derecho civil, doctorado en derecho, estudios en derecho penal, mercantil y amparo, derechos humanos y en valoración de la prueba en el proceso penal, Humberto Alejandro Rojas Martínez aspira a convertirse en juez de Distrito en la elección del 1 de junio del presente año.

Entrevistado por Eric Ordóñez, subdirector del diario Ultimátum, Rojas Martínez reveló que viene de la cultura del esfuerzo, capacitación constante y el profundo respecto a los derechos humanos.

Asimismo, pretende ser un juez imparcial, limpio, que, desde lo humano, imparta justicia y convertirse en un juez justo y bondadoso.

Explicó que un juez de amparo es un defensor constitucional que se encarga de conocer un asunto que muy probablemente se deba a violación a derechos humanos y su función es proteger, paralizar o invalidar el proceso.

Este inédito proceso, añadió, marcará un parteaguas porque nunca antes en la historia de nuestro país se había elegido, mediante el voto popular, a juezas, jueces, magistrados, magistradas, ministros y ministras.

Manifestó que es importante concebir esta situación, porque es el inicio de la vida democrática del Poder Judicial.

Consideró, sin embargo, que es un gran reto para la comunidad jurídica porque se tiene que cambiar de visión, pues ya no existe el único proceso para ser juzgador, a través de programas específicos que establecía el PJF.

Ahora cualquier ciudadano o ciudadana puede acceder a este tipo de cargos de alto prestigio y de gran responsabilidad, comentó.

Si bien es cierto que con la carrera judicial hubo secretarios que accedieron al nivel de jueces o juezas, gracias al trabajo constante que realizaron, señaló también que es innegable la limitación a un sector muy elitista.

Manifestó que, con el viejo modelo, había personas con carrera judicial porque detrás de ellos estaba alguien que los impulsaba.

Una de sus propuestas de campaña, afirmó, es hacer “justicia con rostro humano”, pues actualmente las personas entran a un juzgado y ven un tribunal frío, donde no existe contacto con la gente. Pareciera que fuera de puertas cerradas y no abiertas.

Humberto Alejandro Rojas busca que la justicia no solamente se dicte, sino que cambie la percepción ciudadana del Juzgado de Distrito, porque debe ser percibido como la casa del pueblo

Un juez que haga bien las cosas, mencionó que debe tener independencia, sin presiones externas, políticas o de intereses privados.

Además, debe contar con otras características, tales como profundo conocimiento del derecho y sensibilidad hacia la realidad social, así como cercanía con las partes involucradas.

“Que no sea solamente papeleo, que no sea un expediente que se engaveta, sino que exista ese trato directo, que exista ese rostro humano”, agregó.

El principal reto es cambiar la percepción que tiene la ciudadanía sobre este movimiento y hacer una campaña efectiva en redes sociales, aunque con muchas limitaciones.

En cuanto a su proselitismo en las redes sociales, dijo que le interesa dar contenido que informe del tema legal, a través del cual la ciudadanía se pueda identificar.

De ser electo por el voto, dijo que transformará las cosas, de tal manera que las personas conozcan otra cara del Juzgado de Distrito y la gente conozca una versión más limpia, clara y transparente del mismo.

Para ello, agregó, se debe empezar por el personal. “A mí me gustaría tener una buena relación con el equipo de trabajo”, recalcó.

Para emitir el voto, explicó que se debe identificar el color de cada cargo. En el caso de la boleta correspondiente a jueces y juezas de Distrito es de color amarillo, en la cual se debe reconocer al candidato favorito.

En este caso, agregó que existen dos columnas de nombres de 44 mujeres y hombres, de las cuales se habrán de elegir a 11 jueces de Distrito.

Dijo que se encuentra en el lugar número 42 de la lista, el cual deberán anotar las y los ciudadanos en el recuadro de la parte superior de la boleta.

Afirmó que le gustaría contribuir en la transformación del Poder Judicial de la Federación, ya que consideró como lo más descompuesto, la existencia de nepotismo y corrupción, factores que se tienen que quitar de las instituciones.

En el PJF inicia una vida democrática, señaló el candidato a juez de Distrito, quien consideró un gran reto para la comunidad jurídica cambiar de visión, pues ya no existe el único proceso a través de programas específicos que establecía el viejo sistema
En el PJF inicia una vida democrática, señaló el candidato a juez de Distrito, quien consideró un gran reto para la comunidad jurídica cambiar de visión, pues ya no existe el único proceso a través de programas específicos que establecía el viejo sistema

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.