Guardianas del sabor, protegen la semilla sagrada.
Alfredo Pacheco/Ultimátum
La Red de Guardianas de la Milpa y la Biodiversidad es una asociación civil que busca preservar la cultura en torno al maíz, destacando su importancia como base de la dieta mexicana y como símbolo de identidad y resistencia.
En entrevista, Iren Nich y Luz Bey Méndez, integrantes de esta red, presentaron el libro “Milpa Corazón”, una obra que reúne las voces de siete Guardianes del Maíz, quienes narran desde sus vivencias lo que la milpa representa para ellos y sus comunidades.
“Este libro es un tejido de voces campesinas con palabras cercanas; cada persona escribió desde su mirada, su sentimiento y su pensamiento lo que la milpa y el maíz les han significado”, explicó Luz Bey Méndez.
La obra nace de una memoria viva, un conocimiento profundo y una experiencia ancestral que estas mujeres y hombres buscan mantener vigente. En palabras de Luz Bey, el libro también cuenta historias de migración, desarraigo y reencuentro con las raíces.
“Nosotras somos hijas e hijos de campesinos que emigraron. Nosotras mismas migramos. Pero creemos que hay una gran oportunidad en esta reconexión con la vida comunitaria y con los saberes ancestrales”, expresó.
Durante la presentación, subrayaron la urgencia de revalorizar los conocimientos agrícolas tradicionales.
“El maíz nos hereda dignidad. Somos del siglo XXI, pero nuestras raíces están en la tierra que cultivaron nuestras abuelas”, agregó Luz Bey.
Por su parte, Iren Nich destacó que el contexto actual, marcado por el auge de los medios digitales, ofrece una gran oportunidad para difundir estos conocimientos y posicionar la narrativa de la milpa, especialmente entre las juventudes.
“Si estamos aquí es porque la milpa aún existe. Necesitamos aprovechar este momento para visibilizarla en los temas actuales, porque hay muchos discursos, pero requerimos que las y los jóvenes se involucren en esta causa”, concluyó.


Discussion about this post