Firman convenio con 11 ayuntamientos y proyectan un centro para conservar recursos por el desarrollo de la zona norte de Chiapas.
Leonardo Gutiérrez/Ultimátum
En un paso significativo hacia el fortalecimiento académico, científico y ambiental de la región norte del estado, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Oswaldo Chacón Rojas, suscribió un convenio general de colaboración con la Universidad Autónoma Chapingo, a través de su Unidad Regional Universitaria Sur Sureste, representada por Eder de Jesús Flores Santiago, así como con 11 ayuntamientos de esta zona estratégica de Chiapas.
Durante el acto protocolario celebrado en el municipio de Pichucalco, Chacón Rojas destacó que este acuerdo permitirá convertir a la región norte en un semillero de talento, impulsando una oferta educativa pertinente que responda a las necesidades sociales y productivas de los municipios. “Estos convenios abren oportunidades reales para las y los universitarios en términos de prácticas profesionales, servicio social, investigación, innovación, actividades culturales y profesionalización”, subrayó.
Por su parte, el representante de la Universidad Autónoma Chapingo reconoció que este acuerdo da seguimiento a la colaboración activa ya existente entre ambas instituciones, reforzando las acciones conjuntas en investigación, difusión científica y vinculación con las comunidades.
Los alcaldes y representantes de los municipios firmantes —Pichucalco, Juárez, Ixtacomitán, Ixtapangajoya, Chapultenango, Ixhuatán, Solosuchiapa, Reforma, Sunuapa, Ostuacán y Amatán— coincidieron en que este acuerdo representa una gran oportunidad para consolidar una sinergia regional que beneficie a la ciudadanía a través del conocimiento y la educación.
Proponen Centro Demostrativo para la Producción Sustentable
Como parte de esta gira de trabajo, el rector Chacón Rojas, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, visitó la finca Santa Ana, una reserva ecológica bajo resguardo de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), con el objetivo de evaluar la instalación de un Centro Demostrativo para la Producción y Conservación de Recursos Naturales.
Durante la visita, se presentó el proyecto desarrollado por la División de Estudios Superiores Agropecuarios (DES Agropecuaria) de la UNACH, el cual propone demostrar que es posible generar productos dentro de áreas naturales protegidas, respetando su sostenibilidad y promoviendo al mismo tiempo la transferencia de tecnologías, la investigación aplicada y el desarrollo económico local.
El titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba, respaldó la iniciativa y afirmó que, con la suma de esfuerzos entre la universidad, los productores y el gobierno, se logrará consolidar este centro como modelo de producción sustentable para la región y el país.


Discussion about this post