Luis Carlos Soto Rodríguez, del TEPJF, abordó el uso de herramientas para fortalecer la fiscalización.
Sandra Paredes/Ultimátum
Con el objetivo de impulsar el conocimiento y la innovación en materia electoral, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas llevó a cabo la conferencia virtual “Inteligencia Artificial aplicada al sistema electoral”, impartida por el Maestro Luis Carlos Soto Rodríguez, Secretario de Apoyo Jurídico Regional de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Durante su ponencia, Soto Rodríguez expuso de manera clara y didáctica diversos casos en los que la inteligencia artificial (IA) puede resultar una herramienta eficaz en el ámbito electoral. Desde el rastreo de propaganda ilegal hasta la identificación de discurso de odio y la optimización de tareas administrativas, la IA se perfila como una tecnología capaz de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia en los comicios.
La Consejera Presidenta Provisional del IEPC, en su mensaje de apertura, destacó la importancia de integrar nuevas tecnologías en las funciones institucionales, especialmente en un contexto donde el 83% de la población urbana y 62.3% de la rural en México usan internet. “Las plataformas digitales se han convertido en herramientas fundamentales de la vida diaria; el sistema electoral no puede permanecer ajeno a esta transformación”, afirmó.
Soto Rodríguez explicó que el uso de IA ya se ha implementado en algunos países de Sudamérica, logrando resultados electorales en cuestión de minutos después de la jornada comicial, minimizando los errores humanos y reduciendo significativamente los costos operativos. Además, explicó que el desarrollo e implementación de una IA especializada en temas electorales debe construirse con base en datos contextuales y demográficos, siempre respetando los principios de legalidad, privacidad y equidad.
En su intervención final, la Consejera Helena Margarita Jiménez Martínez subrayó que el uso de inteligencia artificial no busca reemplazar el trabajo humano, sino agilizar procesos y brindar mayor certeza a las etapas del proceso electoral. Añadió que su correcto uso puede hacer más accesibles las herramientas democráticas para la ciudadanía.
La conferencia fue presentada por la consejera Gloria Esther Mendoza Ledesma y moderada por Gisela Ruiz Burguete, titular de la Dirección Ejecutiva de Quejas y Denuncias del IEPC. También estuvo presente la consejera Teresa de Jesús Alfonso Medina.
El evento forma parte de los esfuerzos del IEPC por mantenerse a la vanguardia tecnológica y generar espacios de formación y reflexión ante los desafíos contemporáneos en materia democrática.


Discussion about this post