Arranca programa “Chiapas Puede”; con más de 390 inscritos, Roger Mandujano destacóen tsotsil el compromiso del gobierno con los pueblos originarios.
Leonardo Gutiérrez/Ultimátum
Dio inicio en San Juan Chamula el programa estatal de alfabetización “Chiapas Puede”, considerado como el más importante en la historia reciente de la entidad. La ceremonia se llevó a cabo en la comunidad Rancho Narváez, donde alfabetizadores y adultos inscritos recibieron los materiales educativos gratuitos que marcan el arranque formal de esta cruzada por la educación en Chiapas.
Durante el evento, Reynaldo Pérez Yáñez, en representación del director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (ICHEJA), Sergio David Molina Gómez, reconoció el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el trabajo comprometido del secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, por hacer realidad este programa que ya cuenta con 47 asesores y 397 personas inscritas solamente en el municipio de San Juan Chamula. Pérez Yáñez hizo un llamado a las autoridades y ciudadanía para seguir difundiendo el programa y sumar más personas, destacando que “Chiapas Puede” es el gran proyecto educativo del gobierno estatal, en el cual confían plenamente para transformar vidas y comunidades.
El presidente municipal de Chamula, Pascual Sánchez Gómez, dio la bienvenida a las autoridades educativas y celebró la puesta en marcha del programa, reconociendo la visión humanista e incluyente del gobernador Eduardo Ramírez, quien, dijo, ha puesto los ojos en los pueblos indígenas como aliados fundamentales en la transformación del estado. Aseguró que el acceso a la educación representa una herramienta poderosa para el desarrollo y bienestar de las comunidades.
Por su parte, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, se dirigió a la población en lengua tsotsil y destacó que para el gobierno estatal los pueblos originarios no son una nota al pie, sino el eje de una política pública basada en la justicia, el respeto y el reconocimiento de su riqueza cultural y cosmovisión. Afirmó que el proyecto de alfabetización fue diseñado con base en el diálogo y el consenso con las propias comunidades, respetando sus tradiciones y saberes ancestrales. Con entusiasmo, celebró que esta visión ya se traduce en acciones concretas, como lo demuestra el arranque de “Chiapas Puede” en San Juan Chamula.

			
			
Discussion about this post