Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Chiapas

Mujeres ALFA apoyan Chiapas Puede

11 de abril de 2025
in Chiapas, Noticias
Lideresas, académicas y representantes de pueblos originarios se suman como voluntarias para reducir el rezago educativo en el estado.

Lideresas, académicas y representantes de pueblos originarios se suman como voluntarias para reducir el rezago educativo en el estado.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Lideresas, académicas y representantes de pueblos originarios se suman como voluntarias para reducir el rezago educativo en el estado.

Leonardo Gutiérrez/Ultimátum

En un acto que honra la solidaridad y el compromiso con la justicia social, profesionistas, empresarias, pintoras, escritoras, académicas, maestras, periodistas, representantes de pueblos originarios y de diversos movimientos sociales se sumaron este miércoles al voluntariado “Mujeres ALFA”, como parte del programa de alfabetización “Chiapas Puede”, impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

Durante el evento, realizado con el respaldo de la Secretaría de Educación del Estado, se refrendó el espíritu humanista de la administración estatal, que coloca a las mujeres como protagonistas en la transformación educativa del estado. El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, agradeció la voluntad de las participantes y reconoció en ellas una fuerza clave para romper con el rezago y la desigualdad que afecta, sobre todo, a las mujeres adultas en Chiapas.

“Dos de cada tres personas que no saben leer ni escribir en Chiapas son mujeres. Por eso, su participación no solo es valiosa, es fundamental. Ustedes, con su conocimiento y empatía, representan el rostro de la alfabetización en nuestra tierra”, expresó Mandujano al convocar a las asistentes a hacer de esta causa una verdadera cruzada social.

Blanca Carolina Pérez Gutiérrez, directora técnica educativa de la SEP, invitó a las mujeres a sumarse desde cualquier trinchera para acompañar con empatía a quienes aún no saben leer ni escribir. Aseguró que “esto no es solo un programa, es un acto de justicia social que abre caminos de dignidad y libertad para muchas personas”.

Por su parte, Dulce Rodríguez Ovando, secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, reconoció la invitación del gobernador y del secretario de Educación, afirmando que “ser mujeres ALFA es poder transformar, es sumar a un Chiapas más justo y equitativo desde la educación”.

En tanto, Flor Marina Bermúdez Urbina, coordinadora de Proyectos Estratégicos en Alfabetización, reveló que el 70 por ciento de las personas inscritas en el programa son mujeres. Destacó que factores como la desigualdad de género y la edad han sido determinantes en la perpetuación del analfabetismo en comunidades rurales e indígenas.

En su intervención final, Roger Mandujano retomó conceptos de la cosmovisión Maya-Tsotsil, como el respeto al otro, el buen aprendizaje, la conciencia del dolor ajeno y el amor como motor de transformación. “Hagámonos conscientes de la necesidad del otro. Enamórense de esta causa, háganla suya, porque en el futuro, cuando miremos hacia 2025, podremos decir que fue el año en que las mujeres ayudaron a las mujeres a conquistar la educación”, concluyó.

Este encuentro marca un precedente en la historia educativa de Chiapas, al colocar a la mujer como eje central de una transformación profunda y colectiva, en la que aprender a leer y escribir deja de ser una meta individual para convertirse en una victoria compartida.

Lideresas, académicas y representantes de pueblos originarios se suman como voluntarias para reducir el rezago educativo en el estado.
Lideresas, académicas y representantes de pueblos originarios se suman como voluntarias para reducir el rezago educativo en el estado.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.