El Congreso de Chiapas avaló el nuevo plan de gobierno que busca transformar al estado con justicia social, inclusión y paz, priorizando el humanismo.
Sandra Paredes/Ultimátum
El Congreso del Estado de Chiapas aprobó este martes el Plan Estatal de Desarrollo 2025–2030, presentado por el Ejecutivo estatal y construido con base en una amplia consulta ciudadana. La votación se llevó a cabo durante una sesión ordinaria presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, en presencia de miembros del gabinete, representantes de cámaras empresariales y organismos internacionales.
El dictamen fue respaldado por diputadas y diputados en tribuna como Marcela Castillo Atristain, quien subrayó que el plan está cimentado en principios como racionalidad, previsión y, sobre todo, humanismo, que permitirá atender a los sectores históricamente vulnerados: mujeres, juventudes, pueblos indígenas y afromexicanos.
A su vez, Juan Marcos Trinidad Palomares destacó que el documento representa una hoja de ruta hacia una transformación con rostro humano, mientras que Javier Jiménez Jiménez afirmó que el plan no es solo técnico, sino el resultado de “la voz del pueblo transformada en políticas públicas con justicia social”.
Durante la sesión también se aprobó el nombramiento de Alejandra de Jesús Mendoza Rodríguez como subcomisionada de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico. Asimismo, se turnaron a comisiones iniciativas relacionadas con seguridad, protección de funcionarios públicos y regularización de un predio educativo en Tapachula.
El Congreso refrendó así su respaldo al rumbo trazado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, con un documento que proyecta al estado hacia un desarrollo inclusivo, democrático y sostenible.
