• Aviso de Privacidad
Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
Ultimatum Chiapas
No Result
Ver todos los resultados
Inicio ENTREVISTA

Cambios en el PJF representan retos

7 de mayo de 2025
en ENTREVISTA
Esta reforma hace una transformación total de la estructura institucional del Poder Judicial, fundamentalmente en la selección de sus juzgadores federales.

Esta reforma hace una transformación total de la estructura institucional del Poder Judicial, fundamentalmente en la selección de sus juzgadores federales.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Esta reforma hace una transformación total de la estructura institucional del Poder Judicial, fundamentalmente en la selección de sus juzgadores federales.

Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum 

De ser favorecido el 1 de junio con el voto ciudadano y convertirse en magistrado del Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Penal y Civil en el estado de Chiapas, el doctor Salomón Zenteno Urbina promoverá la visualización del trabajo que llevan a cabo las y los juzgadores, porque es una función relevante que con el anterior sistema era muy poco conocida. 

Entrevistado por Eric Ordóñez, subdirector del diario Ultimátum, Salomón Zenteno comentó que antes de la reforma judicial el código de ética no les permitía sociabilizar y tenían limitaciones para interactuar con la sociedad. 

Sin embargo, el voto popular representa un vuelco radical que romperá la imagen que los hacía ver como una cúpula muy cerrada y poco accesible a la población. 

Se comprometió a ser un magistrado de puertas abiertas para que la gente encuentre el cobijo institucional que busca y no la frialdad de la institución y del servicio público. 

También expuso que buscará humanizar la atención y ser más empático con los justiciables, a fin de que sean menos complejos sus procedimientos legales. 

Salomón Zenteno reveló que viene de la cultura del esfuerzo, nacido en Bochil, con una gran calidez humana, becado por sus buenas calificaciones, hijo de padres trabajadores que entiende el compromiso de dar un servicio de calidad a la población. 

Padre de tres hijas, considera tener arraigado el valor de que “sin la familia nada y con la familia todo”. 

En lo profesional, Zenteno Urbina siempre ha buscado la preparación integral, quien puede presentarse a los ciudadanos como una opción viable. 

Recalcó que “juzgar no es jugar”, ya que representa una labor fundamental y, por ello, invitó a la ciudadanía a participar, para que quien esté detrás de un escritorio para dictar una sentencia sea la persona más idónea. 

Indicó que las decisiones que toman en el tribunal al que aspira son de la mayor relevancia, porque los fallos que emiten son terminales, la verdad legal, pues no hay otra instancia de conocimiento y por tal razón se requiere preparación vasta de la materia jurídica a la que el juzgador se dedica. 

Zenteno Urbina señaló que por sus manos pasarán asuntos que tienen que ver con pensión alimenticia, sustracción de menores, reconocimiento de paternidad, desconocimiento de paternidad y también temas que tienen que ver con delitos de alto impacto. 

En su carrera, reveló, lleva 24 años en el Poder Judicial Federal (PJF), por lo que ha tenido la oportunidad de ocupar todos los escalafones, desde Oficial Judicial, Actuario, secretario de Juzgado Federal, así como de Tribunal Colegiado de Circuito, y, actualmente, ha sido adscrito al Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal y Civil, con sede en Tuxtla Gutiérrez y jurisdicción en todo el estado. 

También ha ocupado, por dos años, el cargo de secretario con funciones de magistrado, designado por el Consejo de la Judicatura Federal. 

El haber pasado por todas esas funciones le ha dado la oportunidad de prepararse y obtener experiencia en la materia, por ello aspira a ser titular de una magistratura federal. 

Reveló que el proceso selectivo fue riguroso, porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación evaluó sus cartas académicas y profesionales, entre otros filtros. 

Sostuvo que el acercamiento con la población genera una mayor sensibilidad humana al escuchar sus inquietudes y peticiones. 

“Como institución, debemos tener más apertura a ese contacto social, incluso a los reclamos de las personas porque eso nos permite ir mejorando. Este proceso de reforma nos permite hacer un análisis a detalle de en qué fallamos y en qué podemos mejorar, todo con la única finalidad de que la impartición de justicia sea lo más adecuada en beneficio de los justiciables” dijo. 

Zenteno Urbina señaló que esta reforma hace un cambio total de la estructura institucional del PJF, fundamentalmente en la selección de sus juzgadores federales. 

Aunque esta elección genera incertidumbre, precisó que permitirá una intervención más directa de la ciudadanía en el proceso selectivo y generará un compromiso adicional a los participantes. 

Informó que el próximo 1 de junio, las y los ciudadanos podrán identificar su nombre con el número 30 de la lista de aspirantes que aparecen en la boleta rosa, el cual deberán escribir en el tercer recuadro que aparece en la parte superior de la papeleta. 

Esta reforma hace una transformación total de la estructura institucional del Poder Judicial, fundamentalmente en la selección de sus juzgadores federales.
Esta reforma hace una transformación total de la estructura institucional del Poder Judicial, fundamentalmente en la selección de sus juzgadores federales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimatum Chiapas

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
Ver todos los resultados

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.