Secretario de Educación llama a la sociedad a sumarse al esfuerzo más grande en la historia del estado
Alfredo Pacheco/Ultimátum
El secretario de Educación en Chiapas, Roger Mandujano Ayala, informó que el programa de alfabetización “Chiapas Puede” avanza con paso firme y se espera alcanzar los primeros 100 mil educandos registrados para finales de mayo.
El funcionario comentó en entrevista que ya se entregaron las primeras constancias a personas que iniciaron su proceso de aprendizaje en los meses de diciembre y enero pasados.
Asimismo, destacó que uno de los municipios con mayor avance es Las Margaritas, donde más de 5 mil personas se encuentran actualmente en proceso de alfabetización.
“Terminando este ciclo de 100 mil personas, vamos a iniciar otro a partir de los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre, para culminar con un total de 200 mil personas. A todas ellas pretendemos becarlas con la beca Rosario Castellanos para aprender a leer y escribir, como lo ha instruido el gobernador Eduardo Ramírez”, expuso.
Mandujano Ayala reconoció que siempre habrá un sector de la población que, por diversas razones, no podrá o no querrá ser alfabetizado, en línea con los parámetros internacionales que estiman que un 4% de la población mayor de 15 años es no alfabetizable. No obstante, reiteró que el programa busca ofrecer oportunidades a todos los interesados en aprender a leer y escribir.
En otro tema, al ser cuestionado sobre el paro magisterial a nivel nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el secretario de Educación subrayó que en Chiapas se respetan los derechos del magisterio, y confió en que las manifestaciones se mantendrán pacíficas, como ha sido la norma en el estado.
“El gobernador ha anunciado grandes logros, beneficios y cumplimientos a sus demandas en lo concerniente al estado de Chiapas, y esperamos que cualquier acto de manifestación sea por la vía pacífica”, sostuvo.
Para finalizar, Mandujano Ayala hizo un llamado a la sociedad para sumarse al esfuerzo educativo más grande en la historia de Chiapas, ya sea alfabetizando, prestando espacios para la enseñanza o inscribiendo a personas que aún no saben leer y escribir.
