Más del 59 % de los casos de gusano barrenador en México se registran en ganado chiapaneco: Tabasco
Eric Ordóñez/Ultimátum
Autoridades agropecuarias encendieron las alertas en el sureste mexicano por la reaparición del gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que afecta severamente al hato bovino y que ha tenido un avance inusualmente rápido en la región.De acuerdo con la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca de Tabasco, Luisa Cámara Cabrales, el primer brote se registró en noviembre de 2024 en Playas de Catazajá, Chiapas, adelantándose cuatro meses a lo que preveían los expertos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Hasta el corte del 15 de mayo de 2025, Senasica ha contabilizado cerca de mil 500 casos confirmados en el país, de los cuales Chiapas concentra casi el 59 %, seguido por Tabasco con el 26 % y Campeche con el 12 %. Las entidades de Quintana Roo, Yucatán, Oaxaca y Veracruz reportan incidencia menor al 1 %. Los municipios tabasqueños más afectados son Balancán, Macuspana, Tenosique, Emiliano Zapata, Tacotalpa, Teapa, Centla, Jalapa y Nacajuca.
El gusano barrenador es una larva que invade heridas abiertas en los animales, generando infecciones severas e incluso la muerte del ganado. Aunque los veterinarios solían curar el ombligo de los becerros al nacer para prevenir infecciones, esta práctica se ha perdido, facilitando el avance de la plaga. Según Senasica, el 80 % de los casos se presentan en bovinos, 19 % en equinos, y el resto en cerdos y hasta perros.

 
			 
			
Discussion about this post