• Aviso de Privacidad
Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
Ultimatum Chiapas
No Result
Ver todos los resultados
Inicio ENTREVISTA

Clemente Pérez va por disciplina judicial

25 de mayo de 2025
en ENTREVISTA
El exmagistrado busca integrar el nuevo tribunal para sancionar faltas dentro del Poder Judicial Federal.

El exmagistrado busca integrar el nuevo tribunal para sancionar faltas dentro del Poder Judicial Federal.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
El exmagistrado busca integrar el nuevo tribunal para sancionar faltas dentro del Poder Judicial Federal.

Eric Ordóñez / Ultimátum

En un contexto de profunda transformación judicial, Jorge Alfredo Clemente Pérez participa como candidato a magistrado del naciente Tribunal de Disciplina Judicial, una figura inédita en México que tendrá la misión de supervisar, investigar y sancionar a integrantes del Poder Judicial Federal.

Chiapaneco de origen y con más de 40 años de trayectoria en el ámbito jurídico, Clemente Pérez afirmó en entrevista para Diario Ultimátum que este proceso representa una oportunidad única para dotar de legitimidad democrática al sistema de justicia.

Desde su óptica, la participación ciudadana es esencial, incluso cuando existen dudas sobre la reforma judicial que dio origen a este nuevo modelo. “Si no ejercemos nuestro voto, estamos facilitando aquello que queremos evitar”, señaló.

El también académico recalcó que el sufragio responsable no implica necesariamente avalar el proceso, sino ejercer el derecho democrático con inteligencia: “Si alguien no está de acuerdo, que proteste cancelando su boleta, pero que no se abstenga. La democracia no es perfecta, pero es lo menos imperfecto que tenemos”.

El Tribunal de Disciplina Judicial, al que aspira Clemente Pérez, tendrá a su cargo la vigilancia y, en su caso, la sanción de jueces de distrito, magistrados de apelación, integrantes de tribunales colegiados y ministros. “Es fundamental detectar patrones que indiquen comportamientos indebidos. El tribunal debe funcionar con inteligencia, crear alertas tempranas y trabajar con herramientas interdisciplinarias para garantizar el buen ejercicio de la función judicial”, explicó.

Con una carrera que abarca prácticamente todos los ámbitos del derecho, Clemente Pérez ha sido magistrado y presidente del Tribunal Superior de Justicia de Chiapas, fundador de la Escuela Superior de Leyes en Cancún, docente, autor de libros y litigante. Esta experiencia, dice, lo coloca en posición de aportar al fortalecimiento del sistema desde una visión integral, basada no solo en el conocimiento jurídico, sino también en la experiencia de campo y el compromiso con la educación.

“La justicia no es solo aplicar la ley. Nuestra Constitución pide legalidad, pero eso no garantiza justicia. Muchas resoluciones son legales, pero no son justas. La tarea pendiente es elevar el estándar constitucional para exigir a los jueces impartir justicia, no solo legalidad”, reflexionó.

Reconoció, sin embargo, que la reconversión del Poder Judicial no resolverá por sí sola todos los problemas estructurales, pues la impartición de justicia es solo una parte del sector. “También están las fiscalías, la seguridad pública, la procuración de justicia. Esta reforma es apenas el inicio de un cambio más profundo”, advirtió.

Para Clemente Pérez, el proceso electoral en el que participa representa un “regalo democrático” sin precedentes a nivel mundial. “Ningún otro país permite que sus ciudadanos elijan directamente a jueces, magistrados y ministros. Es una prueba de madurez para el pueblo mexicano. ¿Seremos capaces de aprovecharla?”, se preguntó.

El aspirante subrayó que su candidatura no responde a una ambición personal, sino a un compromiso con la justicia y la legalidad. “No me obsesiona ganar. Si no resulta, volveré a la academia, a escribir, a enseñar. Pero no podía dejar pasar esta coyuntura histórica. Es la única oportunidad que tendré en la vida de participar en un proceso como este”, declaró.

Finalmente, convocó a la ciudadanía a ejercer un voto informado el próximo 1 de junio. Su nombre aparecerá en la boleta verde menta correspondiente al Tribunal de Disciplina Judicial, en la columna de hombres, con el número 26. “Si consideran que puedo representarlos con dignidad, ahí me encontrarán”, expresó.

La entrevista cerró con un llamado enfático a la participación electoral como vía para construir un mejor país. “No se trata solo de opinar en redes sociales, se trata de involucrarse, de asumir la democracia con responsabilidad. Solo así podremos tener una justicia que no dependa de favores, compadrazgos o intereses políticos, sino del mandato directo del pueblo”.

El exmagistrado busca integrar el nuevo tribunal para sancionar faltas dentro del Poder Judicial Federal.
El exmagistrado busca integrar el nuevo tribunal para sancionar faltas dentro del Poder Judicial Federal.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimatum Chiapas

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
Ver todos los resultados

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.