• Aviso de Privacidad
Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
Ultimatum Chiapas
No Result
Ver todos los resultados
Inicio ENTREVISTA

Se acabarán los juzgadores considerados “semidioses”

25 de mayo de 2025
en ENTREVISTA
Concluida la elección se debe enviar un mensaje de diálogo entre los tres poderes, “no de subordinación”, aseveró el aspirante a ministro de la SCJN

Concluida la elección se debe enviar un mensaje de diálogo entre los tres poderes, “no de subordinación”, aseveró el aspirante a ministro de la SCJN

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Concluida la elección se debe enviar un mensaje de diálogo entre los tres poderes, “no de subordinación”, aseveró el aspirante a ministro de la SCJN

Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum

El doctor en derecho Antonio Sorela Castillo, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuenta no solo con distintos grados académicos, sino también especializaciones y es el único con un postdoctorado en derecho público y una trayectoria impecable que le otorga la figura idónea para postularse al cargo.

Entrevistado por Eric Ordóñez, subdirector del diario Ultimátum, Sorela Castillo manifestó que, de acuerdo a consideraciones de diferentes sectores, es uno de los perfiles más óptimos, con conocimientos suficientes en controversia constitucional, acción de constitucionalidad, perspectiva de género y cuestión intercultural, por citar algunos ejemplos.

“Digamos que el ministro debe tener unos conocimientos gigantes”, afirmó, pues es inconcebible que pudiera llegar a la SCJN una persona con solo licenciatura para debatir con un despacho de abogados con doctorado en derecho. 

Después del 1 de junio, consideró que México habrá legitimado a sus juzgadores, pero siempre habrá grupos inconformes que no estarán de acuerdo.

Lo que sí se debe hacer, concluida la elección, es reconstruir la SCJN con un mensaje de diálogo entre los tres poderes, “no de subordinación, porque los poderes son autónomos, independientes”, precisó.

Antonio Sorela señaló que debe haber una visión entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, “pero en diálogo, no esa tontería de andarse peleando entre el expresidente de la república con la presidenta (Norma Lucía) Piña. Esto no, pero sí un diálogo para construir”.

En su apreciación, afirmó que la SCNJ no es guardiana de la Constitución sino de los derechos humanos de las personas que radican en México, “porque la propia Constitución tiene varios artículos que la vulneran”.

Agregó: “nosotros, en nuestra calidad e futuros ministros, tenemos que interpretar, traducir, validar actos de autoridad si están apegados a la Constitución y a los tratados internacionales. Por ello es muy importante no permitir injerencias, pero sí el diálogo con los poderes”.

Consideró que después de la elección de juzgadores habrá un mensaje positivo respecto a la Bolsa Mexicana de Valores, pues el peso ganará mayor valor.

Con estos comicios, dijo, se migra de un proceso de juzgadores que históricamente era de forma directa por los poderes del Estado, a propuesta del presidente de la república y a elección del Senado de México, a uno en el cual el pueblo tiene la oportunidad de elegir a quienes van a ser jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras.

Los políticos y partidos que demeritan el proceso también denigran a los candidatos y candidatas pues sentención que no vienen precisamente de una tómbola, sino de un proceso de preselección que antecedió a la insaculación.

Reconoció que la ciudadanía no sabe que habrá elecciones y desconoce lo que hace un juzgador o juzgadora, porque en el pasado los jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras se consideraban semidioses a quienes el pueblo no tenía acceso, ni siquiera para tocarle las puertas.

Este proceso de elección, mediante el voto popular, obliga a los futuros juzgadores a ver de frente, a la cara de las y los ciudadanos, y saber que el candidato le va a pedir el voto, pero estará sometido al escrutinio de la gente que observará si hace bien o no su trabajo.

De llegar como ministro a la SCJN se comprometió a no solamente abrir las puertas de la institución, sino también ir a las comunidades e, inclusive, sesionar en el municipio de Chenalhó, donde el Estado mexicano tiene una deuda histórica en la materia.

“Los ministros debemos quitarnos el estereotipo de que somos superiores porque eso no es así. El nivel intelectual que pudiéramos tener, grados académicos, no tiene que importar y decir que solamente hablamos con abogados”, sostuvo.

Después de la elección afirmó que “el tribunal supremo de México estará legitimado, porque es la primera vez que se le va a llevar los mejores perfiles a la ciudadanía”.

Sin embargo, consideró que si aquellos que lleguen a la SCJN no atienden los intereses de las y los ciudadanos y vuelven a ponerse al servicio de los grupos de poder, el pueblo tendrá la oportunidad de manifestarse para pedir que los oportunistas dejen el cargo.

Convocó a toda la ciudadanía a que acuda a las urnas e informó que su nombre aparecerá identificado con el número 62 en la lista de hombres en la boleta morada, para que quienes lo consideren voten por él el próximo 1 de junio.

Concluida la elección se debe enviar un mensaje de diálogo entre los tres poderes, “no de subordinación”, aseveró el aspirante a ministro de la SCJN
Concluida la elección se debe enviar un mensaje de diálogo entre los tres poderes, “no de subordinación”, aseveró el aspirante a ministro de la SCJN

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimatum Chiapas

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
Ver todos los resultados

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.