Casi 200 actividades culturales en Chiapas reafirman vigencia de su pensamiento y compromiso
Sandra Paredes/Ultimátum
En el marco del centenario del natalicio de Rosario Castellanos Figueroa, el Gobierno del Estado de Chiapas, encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar, impulsó cerca de 200 actividades culturales, académicas y artísticas para rendir homenaje a una de las escritoras más influyentes del siglo XX en México.
Juan Carlos Gómez Aranda, coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos, destacó que Rosario Castellanos fue pionera en abrir camino a la participación femenina en la literatura, el arte y la vida pública, así como una voz imprescindible para entender el papel de las mujeres en los procesos de transformación del país. Afirmó que su legado sigue vigente y se alinea con los principios de equidad, inclusión e igualdad que promueve el actual gobierno estatal.
Entre las acciones más representativas del homenaje figuran la develación de un busto en la Facultad de Derecho de la UNACH en San Cristóbal de Las Casas, la entrega simbólica de las llaves de Comitán —ciudad natal de la escritora— a la periodista Ninfa Deándar Martínez, la reedición conmemorativa de Balún-Canán y la entrega de la presea Rosario Castellanos al poeta chiapaneco Óscar Oliva Ruiz.
Durante la ceremonia en Comitán, Oliva rememoró las luchas compartidas en las montañas chiapanecas, evocando una época de compromiso social y literario. A su vez, Gómez Aranda recordó que una de las primeras acciones del gobernador Eduardo Ramírez fue solicitar al Congreso del Estado declarar 2025 como el “Año de Rosario Castellanos Figueroa”, con el objetivo de proyectar su figura como un símbolo de pensamiento crítico y justicia social.
“Leer a Castellanos es escuchar a quienes durante siglos fueron silenciados. Es comprender, desde la literatura, que la palabra también puede ser una forma de resistencia”, afirmó Gómez Aranda, al subrayar que la escritora comiteca interpela con fuerza las estructuras de exclusión que aún persisten.
El homenaje no solo ha sido un acto conmemorativo, sino también una plataforma para proyectar a Chiapas como tierra de cultura viva, pensamiento crítico y compromiso con la transformación social. Estos ejes, sostuvo el funcionario, son parte de la identidad de la “Nueva ERA” que impulsa la actual administración estatal.


Discussion about this post