Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Especial

Aristócratas mexicanos en las Olimpiadas de París 1900 

28 de mayo de 2025
in Especial
Los hermanos Manuel, Eustaquio y Pablo Escandón y Barrón hicieron historia en el polo olímpico.

Los hermanos Manuel, Eustaquio y Pablo Escandón y Barrón hicieron historia en el polo olímpico.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Los hermanos Manuel, Eustaquio y Pablo Escandón y Barrón hicieron historia en el polo olímpico.

El Duque de Santo Ton/Ultimátum

Aunque muy pocos los mencionan, los hermanos Manuel, Eustaquio y Pablo Escandón y Barrón, aristócratas mexicanos en el sentido estricto del término, tejieron su legado en los campos de polo durante los Juegos Olímpicos de París en 1900. 

La familia Escandón Barrón tuvo conexiones con la nobleza española a través de matrimonios y relaciones sociales. Manuel Escandón y Barrón, por ejemplo, se casó con Petronila de Salamanca y Hurtado de Zaldívar, hija del Marqués de Salamanca y IV Marquesa de Villavieja, convirtiéndose en su consorte. Su hermana, Carlota Maximiliana Escandón y Barrón, se convirtió en duquesa consorte de Montellano al casarse con Felipe Falcó y Osorio, duque de Montellano y Grande de España. 

A finales del siglo XIX, Manuel Escandón Barrón, conoció el juego de polo en Newport, Estados Unidos. La disciplina fue aprendida rápidamente por el joven deportista. 

Manuel indujo a este deporte hípico a sus hermanos Eustaquio y Pablo. Sin embargo, se les sumó en la práctica el estadounidense William Wright. La participación de estos tres caballeros mexicanos, Manuel, Eustaquio y Pablo, en el equipo de polo “Norteamérica” durante los Juegos Olímpicos de 1900, se destaca como un capítulo poco conocido en la historia deportiva de México. 

En la convocatoria del 28 de mayo de 1900, los hermanos mexicanos, junto al estadounidense William Wright, se unieron para formar equipo en el polo hípico. Esta decisión, impulsada por la mentalidad de otra época y la naturaleza amateur del torneo, permitió la combinación de jugadores de distintas naciones en un deporte de conjunto. 

El auge de su participación no solo se debía a su destreza en el polo, sino a sus conexiones sociales. El acceso al equipo “Norteamérica” no fue simplemente un fruto de habilidades ecuestres, sino un reflejo de su posición privilegiada en la sociedad. 

Distinción, elegancia, camaradería y trabajo en equipo, caracterizaron al equipo mexicano de polo en París 1900, logrando la medalla de bronce, la primera presea olímpica en la historia de México, aunque el triunfo fue reconocido 10 años después, aparentemente porque los miembros del comité no se ponían de acuerdo en si el equipo merecían tenerlo dada la combinación de nacionalidades en el equipo. 

Sin embargo, la huella de los Escandón y Barrón no se limitó a su hazaña olímpica. Más allá de los campos de polo, su legado se entrelazó con la política y los negocios, especialmente a través de Pablo Escandón y Barrón, quien colaboró de cerca con el ex presidente Porfirio Díaz. Los tres hermanos Escandón y Barrón compraron grandes extensiones de la hacienda de la Condesa de Miravalle, creando el gran fraccionamiento que todavía existe y lleva su nombre. 

Para 1936, la selección mexicana repitió la hazaña al conseguir la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Berlín. A partir de 1948, el polo fue quitado de los juegos Olímpicos, no obstante, algunos clubes en la actualidad siguen fomentando su práctica. 

De Manuel Escandón y Barrón también puede decirse que fue quien compró el palacio Guardiola, en la esquina de las calles de San Juan de Letrán y San Francisco (hoy Eje Central y Madero) en el corazón de la Ciudad de México. El palacio Guardiola fue remodelado por el arquitecto Ramón Rodríguez Arango, quien hizo una maravilla con él, hasta que en 1938 fue comprado por el Banco de México para construir un anexo con bóveda al que bautizó como “Edificio Guardiola”. 

Los hermanos Manuel, Eustaquio y Pablo Escandón y Barrón hicieron historia en el polo olímpico.
Los hermanos Manuel, Eustaquio y Pablo Escandón y Barrón hicieron historia en el polo olímpico.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.