El gobernador destacó el hecho histórico de elegir jueces y pidió reglas más claras para próximos comicios.
Eric Ordóñez/Ultimátum
Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador de Chiapas, acudió este domingo a emitir su voto en la casilla instalada en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), acompañado de su esposa e hija. Durante su visita, calificó la jornada como “un momento histórico” al recordar que desde tiempos de Benito Juárez no se elegía por voto directo a integrantes del Poder Judicial.
El mandatario reconoció que, con la nueva reforma, no sólo se eligieron ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sino también magistrados y jueces federales y estatales, lo que consideró un avance hacia una impartición de justicia más cercana a la ciudadanía. “Es un mundo distinto estar en la calle, en el mercado, en la plaza pública. Los candidatos se nutren de esa sensibilidad social”, afirmó.
Ramírez Aguilar destacó que anteriormente los nombramientos de magistrados se realizaban entre el titular del Ejecutivo y los Congresos locales o federal, lo que ahora cambia con la intervención directa del electorado. Además, subrayó que sostuvo diálogo con varios candidatos, quienes compartieron lo complejo y revelador que fue hacer campaña en contacto directo con la gente.
Sobre el reporte de robo de boletas, calificó el hecho como reprobable y señaló que el caso ya se encontraba bajo investigación de la Fiscalía General de la República. Asimismo, adelantó que analiza la posibilidad de separar las fechas de futuras elecciones para evitar una carga excesiva en la jornada electoral, como ocurrió esta vez.
En cuanto a la seguridad durante la jornada, aseguró que se fortaleció la presencia de autoridades en las trece cabeceras distritales para garantizar que las casillas funcionaran con normalidad. También agradeció a maestras y maestros que permitieron que la ciudadanía ejerciera su voto con tranquilidad.
Ramírez reconoció que el proceso electoral fue complejo para muchas personas debido al número elevado de candidaturas y lo reducido de los números impresos en las boletas. Admitió que usó sus lentes para poder identificarlos y que llevó su propia guía para no equivocarse, como lo hicieron muchos votantes. “Imaginemos a nuestros adultos mayores, no está nada fácil”, comentó.
Respecto al uso de “acordeones” con números de candidatos, señaló que no se trató de un acto indebido, sino de una guía permitida por las autoridades electorales ante lo confuso del proceso. No obstante, hizo un llamado a replantear las reglas electorales para que en futuras elecciones los candidatos se den a conocer por nombre y propuestas, no solo por colores y números.


Discussion about this post