El pleno legislativo ratificó reformas al Código Penal para castigar estas prácticas.
Leonardo Gutiérrez/Ultimátum
Congreso del Estado de Chiapas aprobó reformas al Código Penal para tipificar como delito las llamadas “terapias de conversión” o ECOSIG (Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género). La decisión fue tomada en sesión ordinaria de la Sexagésima Novena Legislatura, donde se avaló por mayoría el dictamen que adiciona disposiciones en materia de derechos humanos y diversidad sexual.
La iniciativa fue presentada por la diputada Andrea Negrón Sánchez, quien afirmó que esta reforma representa una conquista histórica impulsada por colectivos de la diversidad sexual, defensores de derechos humanos y ciudadanía comprometida con una sociedad más incluyente. “En Chiapas no hay lugar para prácticas que intenten reprimir o corregir la identidad de nadie”, subrayó.
Durante la discusión en tribuna, también se pronunciaron a favor los diputados Juan Salvador Camacho Velasco, Uriel Estrada Martínez y Ana Karen Ruiz Coutiño. La diputada María Isabel Rodríguez Jiménez fue la única voz en contra.
El nuevo marco legal contempla sanciones penales para quienes realicen, promuevan o financien este tipo de intervenciones, consideradas violatorias de los derechos humanos por organismos nacionales e internacionales.
En la misma sesión, el pleno aprobó un exhorto a instituciones de educación superior públicas de Chiapas —como la UNACH, UNICACH, la Universidad Intercultural y la Universidad Tecnológica de la Selva, entre otras— para que implementen acciones afirmativas en favor de jóvenes indígenas y afromexicanos en sus procesos de admisión.


Discussion about this post