Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home ENTREVISTA

Ser benemérita, una gran responsabilidad 

10 de junio de 2025
in ENTREVISTA
El maestro historiador, con 47 años de trayectoria dentro de la UNACH, consideró que a partir de ahora cada paso que dé un universitario, un funcionario, un trabajador, un estudiante debe estar enfocado a hacer valer, en los hechos, este concepto.

El maestro historiador, con 47 años de trayectoria dentro de la UNACH, consideró que a partir de ahora cada paso que dé un universitario, un funcionario, un trabajador, un estudiante debe estar enfocado a hacer valer, en los hechos, este concepto.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
El maestro historiador, con 47 años de trayectoria dentro de la UNACH, consideró que a partir de ahora cada paso que dé un universitario, un funcionario, un trabajador, un estudiante debe estar enfocado a hacer valer, en los hechos, este concepto.

Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum 

La comunidad universitaria debe estar casada con la nueva responsabilidad de declararse benemérita a la UNACH, porque no es un simple cambio de nombre hecho en un Congreso, recepcionado en un Consejo Universitario y llevado a la institución, afirmó el maestro historiador Agustín López Cuevas. 

“Creo que a la administración central, a los directores, al Consejo Universitario, la Junta de Gobierno, les toca la gran responsabilidad de incrementar su actividad para honrar este nombre de benemérita”, añadió Agustín López en entrevista con Amet Samayoa Arce y Eric Ordóñez, director general y subdirector del diario Ultimátum. 

Con esto, consideró que dentro de poco se verán llegar a comunidades y colonias marginadas, brigadas de médicos, ingenieros, arquitectos, empresas, contadores, administradores que convoquen a la niñez y juventud a que hagan una revolución en el sentido de que la comunidad vea efectivamente la presencia de la UNACH. 

La universidad, explicó, es un espacio privilegiado en el cual se puede proyectar cualquier persona que ingrese, pero además es la semilla sembrada para el futuro, que es presente después de 50 años de su fundación. 

La función del alma máter no es que solo egresen profesionales y profesionistas de calidad sino, además, personas comprometidas con su entorno, cultura y comunidad, porque de lo contrario pierden su esencia y se convierten en técnicos repetidores de información ajena a su medio. 

Dijo que si los egresados no salen con la misión de verdaderos universitarios “serán médicos que receten lo que las empresas y compañías farmacéuticas digan, o que a través de una ingeniería hagan un puente o una presa, pero inunden culturas; arquitectos que diseñen edificios estéticamente bien hechos, pero rompan con lo urbano”. 

A 50 años después de la fundación de la UNACH, consideró que se debería hacer un alto y analizar si se ha cumplido con el objetivo planteado en aquel entonces por el gobernador Manuel Velasco Suárez, en cuanto a que la persona vale no por lo que sabe ni lo que tiene, sino por lo que sirve. 

En el caso del presidente Luis Echeverría Álvarez, aseguró que su discurso se resume en que los egresados llegaran al campo, a las fábricas, a las comunidades, a despertar al gigante dormido que es Chiapas. 

Aseguró que no se podría pensar en Chiapas sin la UNACH, porque es el parteaguas de la nueva historia contemporánea. 

“Hoy estamos en todas las etapas de todos los estratos de Chiapas. En todas las comunidades siempre hay un universitario. Actualmente abarca todo el estado de manera directa o indirecta con sus actividades académicas. Eso hace 50 años no se pensaba. Estábamos en San Cristóbal, nada más, Tuxtla y Tapachula”, explicó. 

Así como la UNACH ha vivido tiempos brillantes, también ha tenido épocas oscuras, pero se ha sabido reponer, regenerar de esos conflictos y, gracias a ello, cada día es más fuerte y más grandiosa, con un gran futuro, declaró López Cuevas. 

Precisó que la universidad ha tenido la capacidad de adaptarse a los cambios y mencionó específicamente tres: reformas a la Ley Orgánica en 1989 y 2020, así como revisión quinquenal de sus programas y acciones académicas. 

Indicó que para llegar a la declaración que le dará el título de Benemérita a la UNACH, el 11 de junio a las cinco de la tarde, en la sala de sesiones del pleno del Congreso del Estado, es un trabajo que nace como propuesta dentro de la comunidad universitaria desde hace varios años. 

Esto, añadió, implica un reconocimiento al trabajo del alma mater con la sociedad, su labor académica, al desempeño social e histórico, así como a sus antecedentes y a la presencia de la universidad en la comunidad. 

Manifestó que el hecho de darle el estatus de benemérita implica también, en lo futuro, modificar su nombre, que el Consejo Universitario lo acepte y se cambien la papelería y toda su reglamentación. 

Sobre todo, agregó, es una gran responsabilidad social porque ha trabajado sin el reconocimiento, pero ahora cada paso que dé un universitario, un funcionario, un trabajador, un estudiante debe estar enfocado a hacer valer, en los hechos, este concepto. 

Mencionó que escribió y está en proceso de corrección del libro “Discursos Fundacionales”, el cual tiene que ver con los 50 años de la fundación de la UNACH y, por otra parte, busca concluir el proyecto del Archivo Histórico de la Universidad y, junto con ello, se abrirá la oportunidad para hacer proyectos para publicar, hacer videos y páginas en Internet que difundan todo el material. 

El maestro historiador, con 47 años de trayectoria dentro de la UNACH, consideró que a partir de ahora cada paso que dé un universitario, un funcionario, un trabajador, un estudiante debe estar enfocado a hacer valer, en los hechos, este concepto.
El maestro historiador, con 47 años de trayectoria dentro de la UNACH, consideró que a partir de ahora cada paso que dé un universitario, un funcionario, un trabajador, un estudiante debe estar enfocado a hacer valer, en los hechos, este concepto.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.