Impulsó justicia social e inclusión para los pueblos originarios.
Sandra Paredes/Ultimátum
En un ambiente de diálogo, fraternidad y diversidad cultural, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en el Primer Congreso Estatal Indígena, donde refrendó su compromiso con la justicia, el bienestar y el respeto pleno a los derechos de los pueblos originarios.
Durante el encuentro, celebrado en el municipio de Tenejapa como parte del Plan Chiapas Transformador, Ramírez Aguilar portó el bastón de mando y vistió un atuendo tradicional, en señal de respeto a las comunidades. Subrayó que su gobierno no gobierna “para” los pueblos indígenas, sino “con” ellos, reconociendo su herencia milenaria, su identidad y su derecho a decidir.
Ante autoridades tradicionales, presidentes municipales y representantes de distintas etnias, el mandatario destacó tres acciones prioritarias: permitir el uso de vestimenta tradicional en escuelas; erradicar la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes —incluyendo prácticas como la venta de menores—; y garantizar que los recursos públicos se apliquen con transparencia y en favor del bienestar colectivo.
El gobernador celebró también la reforma constitucional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que reconoce los derechos de los pueblos indígenas como parte de un nuevo rostro social para Chiapas. “Aquí no hablamos de políticas públicas, sino del cumplimiento de los legítimos derechos de quienes han sostenido las montañas, sembrado el maíz y preservado sus lenguas”, afirmó.
Emma Cruz Cruz, representante estatal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), reconoció que, por primera vez, los pueblos originarios tienen un gobernador que los escucha y respalda, especialmente a las mujeres indígenas, históricamente marginadas. Añadió que continuará trabajando en coordinación con el gobierno estatal.
Por su parte, Leticia Méndez Intzin, secretaria para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, destacó que este congreso es un espacio de propuestas y diálogo para construir una nueva agenda de desarrollo con participación directa de las comunidades.

Discussion about this post