Elección extraordinaria de Pantelhó está en ruta: inicia el 22 de julio con el registro de candidatos; el 31 de agosto será la jornada y concluirá el 4 de septiembre con la entrega de constancias de mayoría
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
El proceso electoral extraordinario en Pantelhó está en ruta y, de acuerdo al calendario, el registro de participantes se llevará a cabo el 22 y 23 de julio; entre el 27 y 28 se aprobaránlas candidaturas y al día siguiente se iniciarán las campañas que terminarán el 27 de agosto.
Asimismo, el 31 de ese mismo mes se llevará a cabo la jornada comicial y el 4 de septiembre se entregarán las constancias de mayoría, reveló María Magdalena Vila Domínguez, presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas.
Esta semana sesionarán las comisiones y, el viernes, se reunirá el Consejo General para definir los topes de campaña y financiamiento público, entre otras cosas, agregó la arbitrante electoral en entrevista con Amet Samayoa Arce y Eric Ordóñez, director general y subdirector del diario Ultimátum, respectivamente.
En cuanto a las diferencias del proceso ordinario de 2024, el extraordinario del 25 de agosto del año pasado y el actual, resalto que en aquel entonces el INE no pudo ingresar a capacitar a los funcionarios de casillas.
Sin embargo, ahora hay una coyuntura de un nuevo gobierno, en el que las condiciones son distintas porque se firmó un acuerdo de paz, un pacto de civilidad y ha trabajado mucho la Secretaría General de Gobierno y Mediación en el municipio. Hay condiciones distintas en lo político y lo social.
A partir de este lunes, afirmó, el personal del IEPC se ha trasladado a esa localidad para empezar a realizar sus actividades.
El domingo no solo fue el acto cívico para dar el banderazo de arranque, sino también sesionó el consejo general para emitir la declaratoria del inicio del proceso electoral, así como la aprobación de diversos acuerdos.
Esto, añadió, implica la convocatoria para observadores electorales, así como para instalar el Consejo Electoral que se encargará de los trabajos en la localidad.
También se aprobó el programa operativo técnico para la implementación del PREP, el cual llevará a cabo tres simulacros previos a la jornada.
Manifestó que se está llevando a cabo todo el trabajo logístico. “La semana pasada estábamos calentando motores, ahorita ya están calentados los motores y estamos en ruta”, precisó.
En cuanto a los partidos políticos que perdieron su registro, afirmó que la sentencia para tal efecto fue confirmada por la Sala General del TEPJF, así como el cierre del proceso anterior, por lo que en este proceso solamente participarán los siete institutos políticos que han conservado su acreditación.
De hecho, señaló que no existe ningún mandato legal para incluirlos en esta elección y, además, tiene dos semanas que se inició el proceso de liquidación de esas organizaciones.
Subrayó que han estado convocados a la mesa de seguridad y aclaró que quien lleva la batuta es la Secretaría General de Gobierno y Mediación del estado, porque a esa dependencia fue dirigida la sentencia del TEPJF.
En este sentido, afirmó que se tienen que generar mesas de paz y conciliación con miras a los comicios, las cuales deben permanecer durante más tiempo, para garantizar la futura jornada del año 2027.
“Tiene que haber un trabajo muy arduo, muy fino tratándose de materia política, social,porque sabemos de antaño, no nos es ajeno el contexto que hay en ese municipio y que en ello viene la base del por qué no se llevaron a cabo las elecciones el año pasado”, explicó.
Vila Domínguez manifestó su confianza en las estrategias de este nuevo gobierno, “en la firmeza con la que se han conducido, y que se puedan generar las condiciones que estamos buscando para llevar a cabo el trabajo”.
Aseguró que se instalarán 28 casillas y el padrón electoral es de aproximadamente 15 mil 400 personas. Además, se tiene el tiempo suficiente para organizar la elección.
Deseó éxito al gobernador Eduardo Ramírez y a la secretaria general de Gobierno, Patricia Conde, quienes están involucrados junto con el IEPC en el desarrollo de este proceso extraordinario porque se tiene que trabajar en unidad, debido al contexto del municipio.
Ponderó el compromiso del personal del IEPC, pues “se la rifan” en cada proceso y éste no ha sido la excepción, ya que han sacrificado su período vacacional para cumplir con el mandato del TEPJF.
En cuanto a la cuarta convocatoria emitida por el INE para elegir a la presidenta del IEPC, expresó su regocijo por haber tenido la oportunidad de haber servido a su estado desde el escenario en el que se encuentra, enfrentar un proceso complicado en 2024 e igualmente los extraordinarios.
Recalcó que acuerpará en todo a quien resulte electa durante el tiempo que le resta como consejera del instituto.


Discussion about this post