Eduardo Ramírez impulsó acciones para brindar atención médica segura y de calidad.
Sandra Paredes/Ultimátum
Con el objetivo de garantizar intervenciones quirúrgicas seguras, oportunas y de calidad para la población derechohabiente, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar puso en marcha la campaña Cirugías Ambulatorias y Hemodiálisis con Humanismo, un programa integral que contempla atención especializada, estudios diagnósticos, seguimiento postoperatorio y acompañamiento humano.
Desde el Hospital de Especialidades Vida Mejor, en la capital chiapaneca, el mandatario destacó la importancia de fortalecer los servicios del Isstech y reiteró el respaldo de su gobierno para mejorar su operación. Anunció que recorrerá los hospitales de esta institución para asegurar su óptimo funcionamiento y atender sus necesidades prioritarias.
Ramírez Aguilar reafirmó además su compromiso con la base trabajadora, enfatizando que merecen mejores salarios por ser quienes sostienen la atención médica en el estado. “Nosotros como gobierno somos facilitadores y ustedes facilitan la salud, curan a las personas enfermas que vienen aquí con esperanza. Ese trabajo es el más humano, el más entregado”, expresó.
Por su parte, María del Carmen Fernández Benavente, directora general del Isstech, informó que, gracias a una donación de 4.6 millones de pesos por parte de empresas proveedoras, se mejoraron los quirófanos y otras áreas de atención del hospital. Destacó que, alineados con la política humanista del gobierno estatal, el personal médico y administrativo trabaja comprometido para ofrecer un servicio con calidez y calidad.
Durante el evento, Delly Santiago Dávila, paciente beneficiada con una cirugía ambulatoria, agradeció al gobernador los cambios visibles en el sistema de salud, principalmente la modernización de la infraestructura, la contratación de más personal y la agilidad en la atención médica.
Cabe recordar que el Hospital de Especialidades Vida Mejor fue rehabilitado para mejorar la calidad del servicio, tras años de deterioro en su infraestructura y equipamiento. Se renovaron salas de espera, consultorios y áreas de hospitalización; además, se puso en marcha la nueva sala de hemodiálisis y el programa de cirugías ambulatorias, reduciendo así tiempos de espera y elevando los estándares de calidad y seguridad.

Discussion about this post