Apuesta a nuevos cuadros y al fortalecimiento de los ya existentes. Valora la posibilidad de participar en Pantelhó, pero es un hecho que abonarán a la paz.
Eugenio Hernández Sasso / Ultimátum
El Partido del Trabajo (PT) en Chiapas trabaja en el fortalecimiento de los liderazgos que ya tiene y en la formación y capacitación de nuevos cuadros, manifestó Amadeo Espinosa Trujillo, coordinador estatal de este organismo político.
Su objetivo es que, en las elecciones intermedias de 2027, se conviertan en la segunda fuerza política del estado, aseveró en entrevista con Eric Ordóñez, subdirector del diario Ultimátum.
Recordó que, en las elecciones pasadas, este organismo obtuvo 16 presidencias municipales, 19 segundos lugares y 16 terceros, que son la base sólida del instituto, agregó Espinosa Trujillo.
Recalcó, asimismo, que como parte de su labor ha tomado protesta a algunos comités municipales y, en donde no tienen liderazgos, los han creado para reforzar la presencia de su partido en la entidad.
Reveló que en Huitiupán, Pueblo Nuevo Solistahuacán, El Bosque, Amatán y Tapalapa, entre otros municipios de los distritos 2 y 4 federales, así como en la zona Norte, no tienen estructura partidista.
Como estrategia, afirmó que enfocarán su trabajo en 20 municipios de la entidad que representan casi un 70 por ciento del padrón electoral, sin descuidar las demás localidades.
Recordó que en San Cristóbal y Chiapa de Corzo ya tienen una estructura bien armada y, en esos dos municipios, obtuvieron el segundo lugar en la elección pasada. En Palenque lograron un tercer lugar y fortalecerán sus actividades en Tuxtla Gutiérrez.
Recalcó que el PT tiene algunas multas impuestas por el INE por faltas en campañas anteriores, y eso no les ha permitido hacer al cien por ciento lo que se quiere; pero poco a poco irán cambiando la imagen.
Amadeo Espinosa trae la idea de un relevo generacional y, desde su llegada, se han acercado muchos jóvenes al partido.
Afirmó que están en el proceso de crear nuevos cuadros que, el día de mañana, puedan ocupar algún espacio, pero que también estén capacitados en lo que van a desarrollar.
En ese sentido, informó que este sábado 28 de junio van a tener un curso relacionado con los derechos político-electorales de las juventudes en Chiapas, para que se empapen de las oportunidades que les corresponden.
En cada ayuntamiento —agregó— las planillas tienen que estar integradas por uno o dos jóvenes menores de 30 años, y en las diputaciones locales todos los partidos están obligados a proporcionarles un 10 por ciento.
Señaló que para el 11 de octubre van a llevar a cabo otro curso, donde participará un ponente de Monterrey, especializado en marketing político, con mucho prestigio a nivel internacional.
Aseguró que la agenda legislativa en el estado ha tenido mucha actividad, se han descongelado muchos temas que permanecieron estancados por varios años y, tanto a nivel nacional como local, se han presentado iniciativas progresistas.
En cuanto al proceso extraordinario de Pantelhó, indicó que aún valoran la posibilidad de participar, pues en la elección ordinaria no postularon candidato.
En caso de hacerlo, están obligados a postular a una mujer como candidata a la presidencia municipal.
Señaló que todos deben abonar a que el proceso en esa localidad se lleve a cabo en paz y tranquilidad.
En ese sentido, serán muy responsables con el tema, y no por querer participar echarán a perder un proceso de pacificación.
Con relación a los errores en la elección de juzgadores, dijo que vale la pena una revisión y análisis profundos para perfeccionar las cosas.
El PT —agregó— podría plantear una reforma para corregir los detalles que empañaron el proceso a nivel nacional.
En cuanto a la escasa participación, argumentó que la gente no estaba acostumbrada a elegir a sus juzgadores, desconocía la labor de los mismos, las campañas fueron muy breves y los candidatos eran desconocidos.
Criticó al gobierno anterior y señaló que, en materia de seguridad, dejaron que todo pasara, pero actualmente hay un gobierno que se está metiendo y por eso tienen que apoyarlo.
“La realidad es que el trabajo de los Pakales ha sido muy fuerte y es palpable. La gente ve que sí hay un cambio. Desde luego que el tema de seguridad es muy complejo y no se puede resolver de la noche a la mañana”.
Aseguró que ha transitado por la zona Sierra, incluso de noche, y se ha notado la seguridad, porque antes no se podía circular por esa región.
Reconoció que llegó a la dirigencia por el trabajo que se ha hecho durante años, y dijo que aprendió mucho a hacer política de “los profes”, solo que con nuevas ideas.


Discussion about this post