Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones AUSTRAL

AUSTRAL

3 de julio de 2025
in AUSTRAL, Opiniones
AUSTRAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La caída de remesas afecta la economía familiar en Chiapas

Ricardo Del Muro/Ultimátum

México recibió remesas por 5 mil 360 millo­nes de dólares en mayo, una disminución de 4.6 por ciento respecto a los 5 mil 618 millones de dólares del mismo mes de 2024, mar­cando así su segundo descen­so consecutivo y el primero desde que hay registros para ese mes, cuando se celebra el Día de la Madre, revelan datos del Banco de México.

La disminución en el nú­mero de envíos de dinero es un reflejo de la política mi­gratoria de Donald Trump en Estados Unidos, un fenóme­no no observado desde mayo de 2009. “Esto podría reflejar que algunas personas en Mé­xico que recibieron remesas el año anterior, este año no las recibieron”, indicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base, entrevistada por el periódico El País.

Esta caída de las remesas por segundo mes consecutivo y ante la perspectiva de una alta volatilidad en lo que resta del año, adquiere proporcio­nes alarmantes en Chiapas, donde registraron una caída de 30% en el primer trimes­tre de este año, de acuerdo a la Financiera Bienestar, en comparación al mismo perio­do de 2024.

Ante el bajo dinamismo de la economía estatal, las re­mesas tienen una importan­cia fundamental en Chiapas al representar alrededor del 15% del PIB, mientras que el promedio nacional es de 4.5% del PIB, según las esti­maciones de BBVA.

Desde el año pasado el flujo de remesas a Chiapas comenzó a caer, con más fuer­za en el último trimestre, y el panorama no es alentador. En febrero, según la Financiera Bienestar, el flujo de remesas en San Cristóbal de Las Casas, el municipio que es mayor re­ceptor estatal y nacional de es­tos envíos, registró una caída de 40% por ciento.

Todavía falta conocer el reporte de la Financiera del Bienestar correspondiente al segundo trimestre para cuantificar la magnitud del impacto que tendrá la reduc­ción de remesas por dos me­ses seguidos en el presupues­to familiar y en la reducción del consumo que afectará a la economía estatal.

Al primer trimestre de 2025, Chiapas ocupó la cuar­ta posición a nivel nacional con una participación de 6.8% respecto del valor na­cional de remesas, ubicán­dose detrás de Michoacán (8.9%), Jalisco (8.76%) y Guanajuato (8.54%), esta­dos considerados con mayor tradición migratoria, según el informe del Comité Esta­tal de Información Estadís­tica y Geográfica de Chiapas (Ceieg).

El valor de remesas per cápita a nivel nacional se re­dujo en 17 dólares al pasar de 130 a 113 dólares por persona entre el cuarto trimestre de 2024 y el primero de 2025.

En Chiapas también se registró un descenso, con respecto al trimestre ante­rior, del valor de remesas per cápita al ubicarse en 175 dólares, ocupando por dicha cifra, la sexta posición a nivel nacional.

El importe de las remesas a nivel nacional se incremen­tó 48.2% entre el primer tri­mestre de 2020 y el mismo de 2025; por su parte, Chiapas aumentó más de tres veces su valor, lo que representó un incremento de 714.3 millones de dólares.

En el primer trimestre de 2025 la participación porcen­tual de Chiapas con respecto al valor nacional de las reme­sas fue de 6.8%. De acuerdo a los resultados observados en el periodo 2020 – 2025, la participación porcentual de la entidad en el valor nacio­nal ha oscilado entre 2.6% y 7.1%; éste último valor regis­trado en el tercer trimestre de 2023, lo que significó una diferencia de 4.5 puntos por­centuales.

Al comparar el primer tri­mestre de 2025 con el mismo periodo del año anterior, se registró un aumento de 55 millones de dólares. En lo que respecta al cuarto trimestre de 2024 se presentó una dis­minución de 92.4 millones de dólares, lo que representó un cambio en la tendencia observada en los últimos tri­mestres.

El valor registrado en el primer trimestre de 2025 mostró una caída con respec­to a los valores trimestrales anteriores. En valores anua­les, desde 2020 Chiapas ha ido aumentando su partici­pación porcentual al pasar del lugar 16 al sexto en 2024; dicho cambio se observa de manera muy clara a partir del año 2022.

El tercer trimestre de 2023 registró el valor más alto en cuanto al ingreso por remesas con 1,194 millones de dólares; a partir de dicho tri­mestre se observó una ligera tendencia a la baja, más mar­cada a partir del segundo tri­mestre de 2024. En relación al primer trimestre de 2024 con el mismo del presente año se registró una reducción de 55 millones de dólares en los ingresos por remesas, lo que representó una disminución de seis por ciento.

De acuerdo a estas ci­fras, es evidente que Chia­pas necesita un proyecto de desarrollo que disminuya su dependencia de las remesas. No puede seguir postergando la creación de una economía local sólida. No puede, sobre todo, seguir aceptando que el bienestar de su población esté condicionado al esfuerzo de los que se fueron.

Hoy, más que nunca, Chiapas necesita un viraje. Porque cuando el motor eco­nómico viene del norte y se apaga, los que se quedan lo pagan con hambre, incerti­dumbre y abandono.

ricardodelmuros@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.