Eduardo Ramírez gobierna con mano firme, carácter, humanismo y amor por Chiapas, afirma el diputado local.
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
En los primeros ocho meses de actividad de la LXIX Legislatura, el Congreso del Estado ha establecido una relación más abierta con la sociedad, al invitar a cámaras empresariales, asociaciones civiles, colectivos y colectivas a las sesiones plenarias cuando se discuten temas de interés público, afirmó el diputado José Ángel del Valle Molina.
Entrevistado por Amet Samayoa Arce y Eric Ordóñez, director general y subdirector del diario Ultimátum, respectivamente, el legislador sostuvo que el objetivo de esta nueva ERA es escuchar a la ciudadanía para transformar las buenas intenciones en políticas públicas concretas.
“Del Poder Ejecutivo, encabezado por Eduardo Ramírez, nos llegan propuestas dignas de análisis y discusión. Eso es algo que debemos reconocer, porque nos permite deliberar y construir consensos”, expresó.
Del Valle Molina subrayó que se respeta la postura de los legisladores de otras fuerzas políticas que, en ocasiones, votan en contra. Para él, eso refleja que Chiapas está transitando hacia una democracia funcional.
“Para nosotros, los integrantes de esta Legislatura, es muy honroso poder expresarnos sin ‘tapabocas’, decir lo que creemos que sirve y lo que no le sirve a Chiapas”, sostuvo.
Con experiencia acumulada en cargos locales, nacionales e internacionales, afirmó que ha puesto su mejor esfuerzo en coordinación con sus compañeras y compañeros legisladores para que el Congreso le sirva a toda la entidad, apoyando a la vez la estructura de desarrollo que impulsa la actual administración.
“Queremos que Chiapas pase a la historia como un estado productivo, resiliente, humanista… y que nos permita a todos vivir en paz”, afirmó.
SESIONES AL TERRITORIO
Del Valle explicó que las sesiones legislativas, que tradicionalmente se realizaban martes y jueves, ahora se celebran martes y miércoles, con la intención de que las y los diputados puedan regresar a sus distritos para informar sobre su trabajo.
A la fecha —dijo— se han realizado 85 acciones puntuales en beneficio del estado.
También exhortó a las y los presidentes municipales a cumplir con la entrega del Plan Municipal de Desarrollo, ya que será evaluado por una comisión especial del Congreso. Recordó que el 8 de julio era la fecha límite para su presentación.
PUEBLO MEDIA Y EL PODER DEL TESTIMONIO
Del Valle Molina habló también de su proyecto digital Pueblo Media / Pueblo Pdcast, surgido a partir del hallazgo de un video en el que su padre, cuando fue alcalde de Tonalá, entrevistaba a un pescador con cámaras de la época.
El podcast, dijo, está al servicio de la ciudadanía y ha permitido documentar voces que destacan avances en seguridad y libre tránsito, especialmente por parte de empresarios que, durante años, no podían visitar sus ranchos o negocios.
En ese sentido, afirmó que Chiapas es una entidad segura, y que, de acuerdo con estadísticas, los delitos graves han disminuido en un 58.2 por ciento, gracias al liderazgo de Eduardo Ramírez, “quien gobierna con mano firme, carácter, humanismo y amor por Chiapas, después de 119 mandatarios que lo han antecedido”.
Recalcó que el gobernador asumió su papel “no como jefe del Ejecutivo, sino como servidor público”, y eso —dijo— se ha traducido en respuestas claras a lo que demanda la sociedad.
LA AMENAZA DEL GUSANO BARRENADO
Sobre el tema ganadero, el legislador aseguró que la técnica más eficaz contra el gusano barrenador es la dispersión de insectos estériles, en el marco de una inversión binacional de entre 50 y 52 millones de dólares destinada a la producción de moscas estériles para controlar la plaga en Chiapas.
Destacó el trabajo conjunto del titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba, con autoridades federales, y reconoció avances, aunque sin poder establecer aún una fecha definitiva para su erradicación.
“El proceso consta de tres etapas: primero, reducir la presencia de la mosca; luego, aplicar medidas de amortiguamiento, y finalmente, realizar dispersiones aleatorias para garantizar que el insecto ha sido eliminado en distintos ecosistemas”, explicó.
Estimó que en 18 meses de acciones contundentes se podría alcanzar nuevamente la erradicación de la mosca que produce el gusano barrenador. También mencionó que se combate a la mosca del Mediterráneo, la cual afecta directamente la producción de frutas, mediante técnicas similares.
“La salud animal es salud pública”, enfatizó, y añadió que no existe intención de imponer cuarentenas a los hatos ganaderos, ya que con procesos oportunos se han contenido los casos detectados.
RECONOCIMIENTO A LA UNACH
Finalmente, destacó que 17 diputadas y diputados de la actual Legislatura son egresados de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), y compartió que fue distinguido con el honor de emitir un mensaje institucional cuando se entregó un reconocimiento especial a la máxima casa de estudios del estado.


Discussion about this post