El estado se ubica en el último lugar del Índice de Competitividad Estatal 2025
Alfredo Pacheco/Ultimátum
Chiapas se ubicó en el último lugar del Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), lo que evidencia los profundos retos que el estado deberá enfrentar para integrarse de manera efectiva al Plan México, la nueva política industrial impulsada por el Gobierno Federal.
De acuerdo con el estudio, Chiapas presenta bajos niveles de inversión extranjera directa, escasa innovación, bajo grado de escolaridad y limitada diversificación económica, factores que obstaculizan su capacidad para generar, atraer y retener talento e inversión.
Cabe recordar que el Plan México es la política industrial insignia presentada por el Gobierno de la República en enero pasado, y plantea una oportunidad de desarrollo económico para cada entidad federativa.
En ese contexto, el ICE 2025 evaluó el desempeño de las 32 entidades del país mediante 53 indicadores, agrupados en seis subíndices. En este análisis, la Ciudad de México encabeza la lista como la entidad más competitiva, mientras que Chiapas ocupa la última posición.
Destaca que Chiapas y Michoacán registran la mayor percepción de corrupción entre los estados del país, un factor que afecta seriamente su entorno para el desarrollo económico sostenible.
El IMCO subrayó que el Plan México representa una oportunidad estratégica para detonar el crecimiento regional ante un contexto global incierto. No obstante, advirtió que, para que entidades como Chiapas se beneficien de esta política, es indispensable que adopten políticas públicas orientadas al fortalecimiento institucional, la mejora educativa, la promoción de la innovación y el impulso a la inversión en infraestructura de calidad.
“Las entidades federativas deben fortalecer sus capacidades internas y nutrirse de las mejores prácticas interregionales para aumentar el impacto del Plan México”, señala el informe.
Finalmente, el análisis enfatiza que el reto de Chiapas será transformar sus debilidades estructurales en oportunidades, generando un entorno favorable para la inversión pública y privada, y apostando por un mercado laboral competitivo que contribuya al bienestar de su población.

Discussion about this post