Ángel Torres gastó casi 700 mil pesos para promocionar la ciudad en la serie NASCAR. El paquete incluyó cápsulas de video y un logotipo en un auto de carreras. ¿Ya los viste?
Eric Ordóñez/Ultimátum
En medio de críticas por presunto derroche presupuestal, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, encabezado por Ángel Torres Culebro, destinó 696 mil pesos a la promoción turística de la capital chiapaneca a través del serial de automovilismo NASCAR México Series, de acuerdo con lo revelado por la periodista Gabriela Coutiño.
El contrato BMT/PEyC/001/2025 fue firmado con la empresa Proyecta Estrategia y Creatividad, S.A. de C.V., representada por Alejandra Alvarado Sánchez, para ejecutar acciones publicitarias entre abril y diciembre de este año. Las actividades estarían ligadas a nueve fechas del serial deportivo, incluyendo sedes como Puebla, Querétaro, Monterrey, Ciudad de México, Aguascalientes y otras por confirmar.
A cambio del monto total —que incluye 96 mil pesos de IVA—, el proveedor se comprometió a producir tres cápsulas promocionales de 30 segundos por carrera y colocar el logotipo de “Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas” en uno de los vehículos participantes. También se plantearon posibles actividades sociales como charlas de concientización vial, becas deportivas y donaciones; sin embargo, hasta el momento no hay información pública sobre su cumplimiento.
La polémica creció luego de que se diera a conocer que la misma empresa recibió otros 290 mil pesos por administrar una fanpage, lo que en redes sociales fue calificado como una “gastadera tuxtleca sin control”.
El contrato señala que el dinero proviene de la partida presupuestal 3612, correspondiente a Publicaciones Oficiales, y que el pago se realizaría vía transferencia bancaria en un plazo de hasta 20 días hábiles tras la prestación del servicio.
Críticos de la actual administración han señalado que el gasto no se justifica con los beneficios obtenidos, ya que más allá de las menciones durante las transmisiones deportivas, no se ha transparentado un impacto turístico concreto que respalde la inversión. También cuestionaron que se privilegien estos rubros mientras persisten carencias en seguridad, infraestructura y servicios básicos como el abasto de agua potable.
Hasta la publicación de este texto, el Ayuntamiento no ha emitido postura oficial ni ha informado si las cápsulas ya fueron difundidas o si las actividades sociales anunciadas fueron efectivamente ejecutadas.

Discussion about this post