Compromete inversión para consolidar el modelo IMSS-Bienestar en Chiapas.
Eric Ordóñez/Ultimátum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó en la capital chiapaneca la supervisión del Hospital General de Zona No. 13 del IMSS, conocido como “14 de Septiembre”, donde ratificó su compromiso con el modelo IMSS-Bienestar como pilar de atención gratuita y universal, particularmente en estados como Chiapas, donde más del 60 por ciento de la población carece de seguridad social.
El acto oficial, realizado el pasado 18 de julio, reunió al gabinete federal de salud, incluyendo al secretario David Kershenobich; al director general del IMSS, Zoé Robledo; al titular del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch; y al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Ahí se anunció que el gobierno federal destinará más de 2 mil 400 millones de pesos a proyectos prioritarios en la entidad.
“La salud es un derecho, no un privilegio”, declaró Sheinbaum, al subrayar que su administración no permitirá que haya quirófanos cerrados ni pacientes rechazados. Aunque reconoció que el presupuesto no se ejercerá en su totalidad este año, aseguró que cada hospital recibirá el equipo necesario conforme a sus requerimientos.
Por su parte, Alejandro Svarch detalló las obras contempladas en esta inversión: la sustitución del Hospital Pascasio Gamboa por una nueva torre de gineco-obstetricia en el Gómez Maza; el primer acelerador lineal del estado; un nuevo hospital en Tonalá; la ampliación del Hospital de Palenque; y una nueva torre para el Hospital de las Culturas en San Cristóbal. Además, se destinarán 350 millones de pesos para reactivar 80 quirófanos en 40 hospitales.
El Hospital General de Zona No. 13 “14 de Septiembre”, llamado así en conmemoración del aniversario de la anexión de Chiapas a México, contará con 144 camas y 62 consultorios de especialidad. Ofrece servicios como cirugía cardiotorácica, clínica de mama, hemodinamia, oncología, tres terapias intensivas y atención perinatal, así como rehabilitación cardíaca y pulmonar.
Desde su apertura parcial en diciembre de 2024, el área de medicina física ha brindado más de 730 consultas iniciales y casi 6 mil 700 sesiones terapéuticas, con atención especializada en mecanoterapia, hidroterapia, electroterapia, rehabilitación cognitiva y calistenia.
Zoé Robledo destacó que desde 2018 la derechohabiencia en Chiapas ha crecido un 38 por ciento, gracias al impulso a la formalización laboral y la inversión pública en salud. “Este hospital marca el fin de una etapa de abandono institucional”, afirmó.
Durante su intervención, el gobernador Eduardo Ramírez anunció la construcción de un hospital en Tonalá y el fortalecimiento de la infraestructura médica en San Cristóbal, donde el hospital obstétrico presenta condiciones precarias. Reconoció el respaldo del gobierno federal para consolidar una red hospitalaria digna y funcional en Chiapas.
La supervisión concluyó con el compromiso presidencial de regresar el 14 de septiembre para inaugurar oficialmente el hospital, considerado uno de los más completos del sureste mexicano. Además, Sheinbaum ratificó su respaldo a proyectos de infraestructura vial y educativos como la Universidad Rosario Castellanos, como parte de una política integral de bienestar.

Discussion about this post