Señalan que docentes con menos años de servicio aparecen con mayor prioridad en las listas preliminares.
Alfredo Pacheco/Ultimátum
Maestras del nivel preescolar del sistema federalizado se manifestaron este miércoles en las instalaciones de la Escuela de Trabajo Social, para denunciar públicamente irregularidades en la convocatoria de cadena de cambio, proceso mediante el cual pueden solicitar su traslado a otro centro de trabajo.
Carolina López Hernández, docente de Educación Preescolar Federal y vocera del grupo inconforme, explicó ante medios de comunicación que la convocatoria emitida por la Subcomisión Mixta de Relaciones Laborales presenta inconsistencias que afectan directamente a quienes tienen mayor antigüedad en la Secretaría de Educación Federalizada (SEF).
Señaló que han detectado casos en los que maestras con menos años de servicio aparecen con mayor prioridad en las listas preliminares. Ante ello, acudieron ante la Subcomisión Mixta para manifestar su inconformidad, pero la única respuesta que recibieron fue que “la convocatoria es clara”, lo que —aseguran— evidencia una alteración en los criterios tradicionalmente establecidos.
López Hernández explicó que, en convocatorias anteriores, los criterios de desempate incluían la antigüedad en el centro de trabajo, la preparación profesional, la lejanía del domicilio y el promedio del último grado académico. Sin embargo, en la actual convocatoria, la antigüedad en el centro de trabajo fue trasladada de los criterios de desempate a los criterios básicos, lo que afecta a quienes han rotado de adscripción pese a contar con más años de servicio en el sistema.
“En la convocatoria actual encontramos que el último criterio es la antigüedad en centro de trabajo. En las convocatorias tradicionales no era sumativa; ahora la pasaron como criterio básico. En los desempates solo toman en cuenta la preparación profesional y el promedio del último grado académico. Al mover este rubro a los criterios básicos, nos están vulnerando nuestros derechos”, sostuvo.
Precisó que, a raíz de esta modificación, al menos 74 compañeras con menos antigüedad en la SEF aparecen por encima de ella en el escalafón, lo cual consideró una injusticia y un retroceso en materia de derechos laborales.
Las docentes indicaron que incluso autoridades sindicales han reconocido el error, pero les han pedido esperar al siguiente ciclo escolar para corregirlo, propuesta que consideran inaceptable.
En ese sentido, recordó que el secretario general de la Sección 7 de la CNTE, Isael González Vázquez, se comprometió a revisar su caso.
“No podemos permitir que avance esta cadena. Si lo hacemos, las compañeras con menor antigüedad ocuparán lugares por los que nosotras hemos esperado durante años”, advirtió.
Para finalizar, hicieron un llamado al gobernador del estado y a la presidenta Claudia Sheinbaum para que intervengan y garanticen un proceso transparente y justo para todas las maestras del nivel preescolar.

Discussion about this post