Directora de Cristal Diamante impulsa un modelo con visión humana y tecnológica
Eric Ordóñez/Ultimátum
La educación como empresa y como proyecto de vida fue el eje de la conversación que sostuvo la maestra Guadalupe Méndez Lau en el programa Zona E con Enriqueta Burelo, transmitido por Diario Ultimátum. En el espacio, dedicado a visibilizar el emprendimiento femenino en Chiapas, Méndez Lau compartió su experiencia como directora del Centro Educativo Cristal Diamante, ubicado en la colonia Terán de Tuxtla Gutiérrez, que ofrece primaria y secundaria con un modelo pedagógico centrado en el desarrollo emocional, tecnológico y académico.
La escuela nació tras una charla con su padre, el maestro Guadalupe Méndez Toscano, reconocido docente chiapaneco. “Mi papá nos dijo que había que regresar a la educación básica, que ahí es donde se forma realmente al ser humano”, recordó la directora, quien —pese a ser ingeniera industrial de formación— decidió enfocar su trayectoria profesional en la enseñanza.
Con más de 30 años de experiencia en el ámbito educativo, primero en el proyecto familiar de la Universidad San Marcos y ahora como emprendedora independiente, Méndez Lau consolidó un modelo educativo integral que abarca inteligencia emocional, matemáticas, tecnología, inglés y orientación a padres. “La escuela no es solo transmisión de conocimientos, sino un entorno seguro y dinámico que responde a las necesidades reales de las familias”, subrayó.
Uno de los pilares es la atención psicopedagógica personalizada. Con autorización de los padres, los estudiantes reciben acompañamiento semanal por parte de una psicóloga. “Queremos que la psicóloga sea una aliada, no un castigo, y eso ha generado confianza en los niños”, explicó. La materia de inteligencia emocional se imparte desde primer grado.
En el ámbito académico, las matemáticas reciben especial atención mediante métodos lúdicos que buscan eliminar su percepción como obstáculo. “Queremos que las matemáticas dejen de ser el coco y se conviertan en una herramienta útil y divertida”, enfatizó.
En tecnología, desde hace dos ciclos escolares, los alumnos desarrollan proyectos de programación de videojuegos y modelado 3D. Estos trabajos se presentan ante padres de familia, lo cual fortalece la expresión oral y el bilingüismo. En secundaria, el modelo se expande con talleres de finanzas personales, liderazgo y próximamente ventas y marketing digital.
Cristal Diamante también responde a la realidad social de las familias chiapanecas con dos modalidades de horario: regular y extendido. En esta última, los estudiantes almuerzan, hacen tareas y permanecen cuidados hasta que sus tutores puedan recogerlos. Los grupos son de máximo 15 alumnos, lo que permite una atención casi personalizada.
En materia de seguridad, la institución es rigurosa: solo personas autorizadas pueden recoger a los estudiantes, y cada movimiento es registrado cuidadosamente. “Conocemos a cada uno de nuestros alumnos, quién los trae y quién los recoge”, aseguró la directora.
Durante el verano, la escuela ofrece cursos vacacionales con actividades recreativas, arte, cocina y regularización académica. Durante la pandemia, Cristal Diamante logró mantenerse gracias a la confianza de los padres. “Crecimos mientras otras escuelas cerraban”, destacó Méndez Lau.
Actualmente, forma parte de la zona escolar 027 y cuenta con el respaldo de supervisores con amplia trayectoria. Además, ofrece descuentos del 40% en inscripción y becas del 20% en colegiatura, con beneficios adicionales para familias con más de un hijo inscrito.
Guadalupe Méndez Lau, también integrante del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, recalcó que ser educadora también es ser emprendedora. “Apostamos a transformar vidas y generar cambios sociales desde las aulas”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a madres y padres a involucrarse en la elección de la escuela. “Conozcan la institución, al director, a las maestras; esa es la base para generar confianza. La educación debe ser una decisión pensada y acompañada”, concluyó.
La entrevista se realizó en el marco del octavo aniversario de Diario Ultimátum, medio que —como recordó Enriqueta Burelo— ha dado espacio a voces diversas, especialmente a mujeres que, como Méndez Lau, mueven la economía, transforman entornos y construyen futuro desde Chiapas.

Discussion about this post