El método VAR ayuda a validar ideas, evitar pérdidas y conectar con el mercado real.
Eric Ordóñez/Ultimátum
Validar, analizar y realizar. Esos tres pasos, agrupados en el método VAR, fueron la guía central que compartió la maestra en Imagen Pública y consultora empresarial Michelle Miramont durante su participación en el programa Tu Imagen Triunfadora, conducido por Helen Barrios y transmitido por Diario Ultimátum.
En el marco del octavo aniversario del diario, Barrios y Miramont conversaron sobre los pilares para iniciar un negocio con bases sólidas. Desde su experiencia como fundadora de cuatro empresas exitosas en Latinoamérica, Miramont explicó que el 87% de los emprendimientos fracasan porque sus creadores “se enamoran de la solución que imaginan, no del problema que deben resolver”.
Esa desconexión, aseguró, lleva a tomar decisiones basadas en gustos personales —como colores, nombres o estilos— sin considerar realmente al público objetivo. “No estás vendiéndote a ti mismo, estás resolviendo algo para alguien más. Y eso requiere escucha, análisis y pruebas”, puntualizó.
EL MÉTODO VAR, PASO A PASO
La especialista explicó que el método VAR se compone de tres momentos clave:
Validar: verificar la demanda real mediante encuestas, entrevistas o búsqueda de tendencias en herramientas como Google Trends o TikTok.
Analizar: estudiar a la competencia para identificar debilidades, precios y diferenciadores.
Realizar: crear una versión mínima viable del producto y probarla en el mercado.
Uno de los errores más comunes, advirtió, es validar las ideas solo con amigos o familiares. “Te dicen que está padrísima, pero no te la compran. La validación real ocurre cuando alguien ajeno a ti está dispuesto a pagar, aunque sea diez dólares por eso que ofreces”, explicó.
Para Miramont, el mercado —no el emprendedor— es quien determina si una idea tiene potencial. Por eso recomendó que al menos 7 de cada 10 personas encuestadas expresen intención real de compra antes de invertir. Esa información, dijo, puede ahorrar dinero, enfocar mejor la oferta y diseñar estrategias más efectivas.
ERRORES, AJUSTES Y OPORTUNIDADES
La consultora relató el caso de una clienta que planeaba lanzar un producto sin verificar su disponibilidad comercial. Al buscar, descubrió una patente registrada. En lugar de abandonar el proyecto, cambió el enfoque: reconfiguró el producto, modificó su público objetivo —de adultos a niños— y abrió una nueva oportunidad de negocio sin incurrir en conflictos legales.
Para quienes aún dudan en lanzarse, destacó que las herramientas digitales han democratizado el emprendimiento. “No necesitas grandes oficinas ni equipos de marketing.
Puedes usar freelancers, landing pages o estrategias de preventa para probar tu producto sin invertir de más”.
También remarcó la importancia de distinguir entre un negocio y un capricho. “Hay quienes lo piensan como un bebé que no quieren que nadie critique. Pero eso no sirve. Lo que vale es que funcione, no que sea perfecto desde el inicio”.
LA CLAVE: EJECUTAR CON RAPIDEZ
Miramont enfatizó que el factor más determinante no es la perfección, sino la velocidad. “La idea más perfecta no vale nada si no se ejecuta. En cambio, muchas ideas imperfectas han generado millones porque se lanzaron y se optimizaron sobre la marcha”.
Recomendó a los emprendedores aprovechar herramientas gratuitas como Google Forms, JotForm, grupos de Facebook, Google Analytics y buscadores de tendencias en redes para medir la viabilidad antes de invertir dinero o tiempo.
IMAGEN PÚBLICA COMO VENTAJA COMPETITIVA
Al cerrar la entrevista, tanto Helen Barrios como Michelle Miramont coincidieron en que una imagen pública clara y coherente puede ser la diferencia entre fracasar o destacar. “Una marca mal pensada puede hundir un producto. Una estrategia bien diseñada puede catapultarlo”, concluyó la experta.
Desde Diario Ultimátum, Tu Imagen Triunfadora continúa como un espacio para fortalecer el ecosistema emprendedor en Chiapas, ofreciendo herramientas prácticas y conocimiento probado para quienes buscan convertir sus ideas en empresas sostenibles.

Discussion about this post