La nueva ruta aérea de 11.4 km conectará zonas altas con Coyoacán y reducirá hasta 45% el tiempo de traslado.
Eric Ordóñez/Ultimátum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este lunes la construcción de la Línea 4 del Cablebús en la Ciudad de México, un ambicioso proyecto que conectará las alcaldías de Tlalpan y Coyoacán a lo largo de 11.4 kilómetros, lo que la convertirá en la línea de teleférico urbano más larga del mundo.
Acompañada por la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, Sheinbaum señaló que esta obra es el cumplimiento de una promesa hecha cuando fue delegada en Tlalpan. “Nos tardamos un poquito, pero llegamos a la Presidencia y vamos a cumplir nuestra promesa, porque en la Cuarta Transformación los compromisos se cumplen”, afirmó.
La línea conectará el sur alto de la ciudad con la zona de Ciudad Universitaria en tan solo 40 minutos, en contraste con las más de dos horas que puede tomar actualmente por la carretera Picacho-Ajusco.
La Línea 4 contará con ocho estaciones: Universidad, Cantera, Perisur, Mercado Hidalgo, Ceforma, Parque Morelos, Cultura Maya y Pedregal de San Nicolás, y se estima una afluencia diaria de 65 mil personas usuarias, beneficiando a 30 colonias de Tlalpan, nueve de Coyoacán y la comunidad universitaria de la UNAM.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, reafirmó su compromiso de construir cinco nuevas líneas de Cablebús. Este año iniciarán las líneas Álvaro Obregón-Magdalena Contreras y Milpa Alta-Tláhuac; en 2026 arrancarán las de Cuajimalpa y Xochimilco.
También anunció la adquisición de 500 nuevos autobuses RTP, la duplicación de trenes del Tren Ligero y la extensión del programa Ecobici, para una movilidad más verde e inclusiva.
Por su parte, Andrés Lajous Loaeza, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, destacó que las tres primeras líneas de Cablebús han realizado ya 160 millones de viajes, y que la nueva línea tendrá una tarifa de 7 pesos con una reducción promedio del 45% en tiempo de traslado.

Discussion about this post