Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones IDENTIDAD POLITICA

MÉXICO EUA TRUMP

30 de julio de 2025
in IDENTIDAD POLITICA, Opiniones
Quienes celebran el intervencionismo norteamericano olvidan que cuando se vulnera la soberanía, el costo lo paga la nación entera, no sólo quienes han cometido delitos, cualquiera que estos sean. El riesgo no es solo político: es patrimonial, es social y es histórico.

Quienes celebran el intervencionismo norteamericano olvidan que cuando se vulnera la soberanía, el costo lo paga la nación entera, no sólo quienes han cometido delitos, cualquiera que estos sean. El riesgo no es solo político: es patrimonial, es social y es histórico.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Quienes celebran el intervencionismo norteamericano olvidan que cuando se vulnera la soberanía, el costo lo paga la nación entera, no sólo quienes han cometido delitos, cualquiera que estos sean. El riesgo no es solo político: es patrimonial, es social y es histórico.

IDENTIDAD POLÍTICA/José Adán Altúzar Figueroa

Los que celebran el intervencionismo norteamericano no saben a lo que se exponen. El riesgo de perder el patrimonio de los mexicanos de bien, esta por encima de los que han cometido delitos, cualquiera que este sea. 

No debemos olvidar que la historia está llena de ejemplos donde la injerencia extranjera, lejos de traer estabilidad o justicia, ha provocado pérdidas irreparables y heridas profundas en el tejido social. Cuando se vulnera la soberanía, el costo lo paga la nación entera, no sólo quienes son señalados por sus actos. Por eso, es fundamental reflexionar antes de aplaudir cualquier intervención foránea, pues las consecuencias suelen ser mucho más graves y duraderas de lo que parecen a simple vista.

México no es Venezuela, Panamá u otro país centroamericano, naciones de pendientes política y culturalmente de los EUA. Su economía dolarizada los pone en una encrucijada cada vez que los Estados Unidos de Norteamérica y el presidente en turno lo desea. 

El Presidente Donald Trump y los intereses norteamericanos solo les importa de nuestro país, parte del territorio fronterizo, se habla de 100 kilómetros, el petróleo, los minerales y el agua, del cual se derivará una disputa que podría inclusive desatar una guerra mundial. 

Ante este panorama, resulta urgente que las personas mexicanas fortalezcan la unidad nacional y defiendan los recursos que pertenecen a la nación. La historia nos enseña que la autodeterminación y la soberanía no sólo se resguardan en los discursos, sino en la acción colectiva y la vigilancia constante de los intereses públicos. Es vital, también, impulsar una política exterior basada en el respeto mutuo, la cooperación y la búsqueda de soluciones compartidas, antes que en la sumisión a intereses ajenos.

La defensa de los bienes estratégicos —como el petróleo, el agua y los minerales— debe ser una prioridad ineludible para cualquier sociedad que aspire a un futuro digno y próspero. Cada vez que se cede terreno ante presiones externas, se debilita la capacidad de decidir sobre nuestro propio destino. Por ello, más allá de ideologías y coyunturas, es indispensable preguntarse: ¿qué legado queremos dejar para las siguientes generaciones? La respuesta debe surgir de la reflexión profunda y del compromiso de quienes buscan, genuinamente, el bienestar y la libertad de México.

ACUERDOS BILATERALES

Durante la conferencia de prensa la mañanera del pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habló respecto a los aranceles en la sesión de preguntas y respuestas luego de que un reportero comentara que el pasado lunes 28 de julio el canciller de Estados Unidos y el secretario de agricultura sostuvieron una reunión en Palacio Nacional.

Según lo comentado por la mandataria en la sesión informativa, la semana pasada fue un equipo y “el secretario Ebrard está en contacto permanente tanto con el secretario de comercio como con el secretario de tratados comerciales, el secretario de relaciones exteriores y estamos trabajando en distintos temas”.

Además, aclaró que se espera que pueda haber un buen acuerdo por la relación que se está teniendo y especificó que no quieren adelantar aún debido a que están esperando una respuesta en concreto.

“Ha hablado ya tres veces con el secretario Rubio y estamos trabajando en distintos temas. Yo espero y tenemos esa información, al final la decisión la toma el presidente Trump, pero esperamos que pueda haber un buen acuerdo por la relación que estamos teniendo “, mencionó Sheinbaum.

Agregó que su equipo no quiere adelantar nada porque “aún no hay algo concreto,pero estamos esperando de aquí al viernes para poder informar, pero de que estamos trabajando en eso todos los días, si”.

Además, compartió que se cuenta con un gabinete económico en el que participan los secretarios de economía, relaciones exteriores, agricultura, energía, trabajo y han hablado del impacto de los aranceles en México.

Además, planteó que se le da seguimiento a las inversiones y a los temas de digitalización de procesos. “Eso lo tenemos todos los lunes, tenemos en la mañana gabinete de hacienda, luego de economía y en la tarde de salud. Así trabajamos nosotros”, concluyó la mandataria.

Para finalizar con el tema, comentó que el gobierno espera tener un buen acuerdo en esta semana y puntualizó que en caso de ser necesario: “vamos a hablar con el presidente Trump porque la otra vez dijeron que por qué no hemos hablado,pero pues estamos dialogando”, sentenció la presidenta.

Aunque suele hacerse mención de que México podría ser uno de los países más afectados por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos por el flujo comercial que mantiene, algunos factores podrían llevar a que el impacto no sea tan grave, según José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de laComisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas según información publicada por Grupo Multimedios.

ULTIMÁTUM

Como parte de la esencia política ya surgen los momentos de DESLINDES. Noroña subrayó que, desde la salida del tabasqueño, no han tenido encuentros, y explicó que no busca reunirse con él, ya que no existe una amistad entre ambos, más allá del respeto que le tiene.

“Yo lo quiero mucho, la verdad es un hombre excepcional, un político fuera de serie, un genio de la política y yo nunca presumí tener amistad con él. Con el compañero expresidente, luchamos literal codo con codo por la transformación del país”, apuntó.

Noroña indicó que su relación con Sheinbaum Pardo también es distante,dado que, en los últimos días el contacto ha sido menor. Aunque existen diferencias, refrendó su compromiso con la ciudadanía y aseguró que ha cumplido sus funciones en su periodo frente al Senado.

“Yo creo que mi ejercicio en la presidencia de la mesa directiva ha dejado en claro que mis capacidades van mucho más allá de lo que habían reconocido. Punto. Claro que es un espacio privilegiadísimo para poner (…) Creo que ha sido el momento de mayor desarrollo político a mi persona”, señaló.

De sus experiencias con el expresidente, el legislador relató que únicamente le hizo una petición: conocer la oficina del Palacio Nacional, algo que también mencionó la actual presidenta. No obstante, hasta el momento no ha tenido oportunidad de verla en profundidad y detalle. Pasaje bíblico. Serfuerte porque las cosas mejoran, tal vez hay tormenta ahora, pero la lluvia no dura para siempre. Por el momento, es cuánto.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.