La seguridad permite avanzar en materia educativa, transitar por las carreteras con tranquilidad y cumplir con los compromisos en las escuelas, afirmó el funcionario federal.
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
La Secretaría de Educación Pública (SEP) cumple con la tarea de garantizar la salud de niñas y niños, entregar a tiempo los libros de texto para el siguiente ciclo escolar y optimizar la educación media superior en el estado de Chiapas, afirmó Raúl Bonifaz Moedano, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en la entidad.
Entrevistado por Eric Ordóñez, subdirector del diario Ultimátum, el funcionario federal recalcó que actualmente están enfocados en garantizar que la educación llegue a los sectores más desprotegidos y que todos los programas impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum se implementen también en la entidad.
Afirmó que se ha consolidado una coordinación muy importante entre la dependencia federal y la estatal, especialmente para llevar a cabo las jornadas Vida Saludable, Vida Feliz, nacidas como una estrategia para combatir las adicciones.
Detalló la distribución de 500 mil guías dirigidas a madres, padres y docentes, orientadas a prevenir el consumo de fentanilo entre jóvenes estudiantes.
En esta tarea, dijo, hubo colaboración interinstitucional con la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional contra las Adicciones, con el objetivo de impartir pláticas y ofrecer capacitación práctica en los niveles de educación básica y media superior.
Asimismo, destacó la coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), ya que, más allá del trabajo habitual de estas instituciones, es fundamental reforzar la labor preventiva dentro de las escuelas.
Los resultados, agregó, fueron muy positivos, ya que ambas dependencias se comprometieron a ofrecer las pláticas necesarias en los centros escolares.
Como parte de este esquema, también se implementó el cuidado integral de niñas y niños en las más de siete mil escuelas primarias públicas del estado. Tal y como lo instruyeron la presidenta Sheinbaum y el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, se están realizando mediciones de estatura, peso y agudeza visual, con el propósito de entregar certificados de salud a cada estudiante.
En caso de detectarse alguna condición específica que requiera atención médica, los padres pueden acudir a centros de salud para que sus hijos reciban el tratamiento correspondiente.
Destacó que, en materia de cobertura, Chiapas ocupa el primer lugar nacional en este programa.
Reconoció que no es una tarea sencilla atender a 700 mil niñas y niños de nivel primaria, por lo que el gobernador Eduardo Ramírez autorizó la contratación de cuatro mil personas que, en coordinación con el IMSS, el DIF y el sector salud, acudieron a los municipios para atender las necesidades de la población escolar.
Gracias al combate a la inseguridad, dijo, ha sido posible ingresar a municipios que antes eran inaccesibles. Además, resaltó que las brigadas de atención están integradas por personal local.
Sobre el programa de Bachillerato Nacional, aseguró que todas las instituciones de educación media superior deberán apegarse a los mismos lineamientos, y que se entregará a los estudiantes un certificado que los acredite como capacitados para desempeñar tareas técnicas.
En cuanto a la entrega de libros de texto, precisó que, según datos de Mario Delgado, se han distribuido 140 millones de ejemplares a nivel nacional, para que el próximo 1 de septiembre niñas, niños y adolescentes, desde preescolar hasta secundaria, cuenten con su material didáctico.
Aseguró que en Chiapas ya comenzó la distribución, y se prevé que los libros gratuitos estén disponibles en cada aula a partir del 1 de septiembre de este año.
Explicó que la distribución, que en otro tiempo resultó complicada por la inseguridad, hoy se realiza con normalidad, pues los textos transitan sin contratiempos por las carreteras para llegar a tiempo a las escuelas.
“Hay un gobierno comprometido con lo más importante: la atención a la niñez”, expresó.
Subrayó que los padres de familia han aprobado que sus hijos consuman alimentos saludables, evitando productos chatarra.
En la siguiente etapa, en coordinación con la Secretaría de Salud y otras instituciones, se prevé certificar las condiciones de las aulas, los sanitarios y la calidad de la alimentación escolar.
Finalmente, llamó a los padres a identificar los establecimientos con mejores precios en útiles escolares y pidió a la Profeco mantener una vigilancia permanente para evitar abusos.


Discussion about this post