Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Especial

Karola de la Cuesta habló en Chiapas

30 de julio de 2025
in Especial
En el Día Contra la Trata, compartió su historia y pidió acción urgente a autoridades.

En el Día Contra la Trata, compartió su historia y pidió acción urgente a autoridades.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
En el Día Contra la Trata, compartió su historia y pidió acción urgente a autoridades.

Eric Ordóñez/Ultimátum

En el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas, la Fiscalía General del Estado de Chiapas, a través de la Coordinación de Prevención y Participación Ciudadana, organizó este miércoles 30 de julio la ponencia “Cómo identificar vulnerabilidades ante la trata de personas, desde la perspectiva de las autoridades”, impartida por Karola de la Cuesta, activista, sobreviviente del caso más mediático de trata en México y CEO de Kaleido Org. Su intervención, tan estremecedora como esclarecedora, permitió no solo visibilizar las estrategias de captación utilizadas por los tratantes, sino también hacer un llamado directo a las autoridades y ciudadanía chiapaneca a actuar con urgencia, sensibilidad y rigor ante este crimen.

Frente a personal de la Fiscalía, Karola comenzó su participación con una frase que marcaría el tono de toda su ponencia: “Deseo que este día desaparezca y se convierta en el día de la erradicación de la trata de personas”. A partir de ahí, la también escritora narró cómo, desde los ocho años, fue víctima de un sistema de explotación encubierto bajo la apariencia de una academia artística. A los trece años fue sometida a abuso sexual como parte de un proceso meticuloso de manipulación y explotación que duró años y se extendió por varios países. Su historia culminó con el rescate de varias jóvenes por parte de la Interpol en el año 2000, pero no con justicia plena: “La ley contra la trata se estableció doce años después de mi rescate”, lamentó.

De la Cuesta explicó que la trata no se limita al rapto o a la violencia física visible. Más bien, se trata de una red compleja de control, engaño y manipulación que puede pasar desapercibida incluso en contextos aparentemente normales, como una casa de familia o una escuela. Alertó que muchas veces las víctimas no se reconocen como tales porque no han sido encadenadas, sino atrapadas emocionalmente por sus tratantes. “Yo pasé por hospitales, aeropuertos, filtros de seguridad… y nadie se dio cuenta. Eso habla de la falta de capacitación o de la corrupción”, denunció con firmeza.

Durante su exposición, hizo énfasis en que Chiapas es uno de los estados más vulnerables a este delito, especialmente por ser un punto de tránsito de personas en situación de pobreza y migración. Denunció también que en Cancún, donde actualmente reside, ha identificado casos de jóvenes chiapanecas captadas para el servicio doméstico y trabajos de construcción en condiciones de explotación. “Hay quien te ofrece comida y hospedaje a cambio de trabajo… pero los tienen trabajando sin descanso. Eso es trata, aunque lo disfracen”, advirtió.

Karola exhortó a las autoridades chiapanecas a ir más allá del rescate de víctimas: “No basta con sacarlas del lugar. Necesitamos justicia, reparación y refugios que realmente las ayuden a reconstruir sus vidas. De lo contrario, se corre el riesgo de que sean revictimizadas o captadas nuevamente por otros tratantes”.

Durante el espacio de preguntas, se le pidió identificar señales de alerta para familias. Recomendó poner atención a cambios drásticos de actitud en adolescentes, secrecía inusual, presencia de objetos costosos no adquiridos por la familia y nuevas relaciones sospechosas. Además, explicó que los tratantes suelen acercarse no solo a las víctimas, sino también a sus padres, maestros y entorno cercano, haciéndose pasar por figuras de autoridad o mentores. Enfatizó que la trata se ha modernizado con el uso de redes sociales, donde los criminales simulan relaciones de amistad o noviazgo para establecer control emocional.

Sobre el papel de las autoridades, fue contundente: “Tenemos que dejar de ver solo el expediente y empezar a ver a la persona. Estudiar los casos más allá de lo técnico y asumir un compromiso humano para erradicar la trata”. También recomendó fortalecer las investigaciones para detectar redes más amplias y no detenerse en un solo responsable: “Los tratantes casi nunca operan solos. Si detenemos a uno, debemos rascarle para encontrar a los demás. Si no lo hacemos, seguimos siendo parte del problema”.

Como propuesta concreta, sugirió la creación de brigadas comunitarias de identificación en zonas rurales e indígenas, capacitación a comités ciudadanos, participación activa de sobrevivientes en campañas y el desarrollo de estrategias de comunicación sencillas, accesibles y empáticas. Asimismo, pidió apoyo a los refugios que dependen de donativos para sobrevivir, y recordó que la reparación integral incluye atención médica, psicológica y seguridad especializada para las víctimas.

Con más de 24 años luchando contra este flagelo y tras haber llevado su testimonio a foros internacionales, Carola subrayó que la impunidad también es una forma de tortura. “No podemos permitir que una víctima salga de una jaula para entrar a otra. La justicia no es venganza, es reparación. Solo con justicia se rompen los ciclos”, dijo al concluir.

Su participación fue recibida con aplausos y agradecimientos por parte de la Fiscalía General del Estado. En el cierre, reafirmó su disposición a colaborar con las autoridades de Chiapas: “Estoy para ayudar. Si mi historia sirve para salvar una vida, entonces todo habrá valido la pena”.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.