La periodista demandó reparación de daños y una disculpa pública, dado que al detenerla y acusarla de “pollera” la despojaron de su dignidad y enlodaron su carrera.
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
Cinthya Alvarado Enríquez, periodista y activista chiapaneca, fue detenida arbitrariamente el 6 de enero de 2022 por elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) en el municipio de Tapachula. Desde entonces ha vivido un calvario en su búsqueda de justicia, pues las autoridades no han concedido la reparación del daño ni ofrecido una disculpa pública por el abuso del que fue víctima.
Entrevistada por Eric Ordóñez, subdirector del diario Ultimátum, Alvarado explicó que el miércoles pasado se presentó en las oficinas centrales del INM, en la Ciudad de México, para exigir que cumplan con su obligación legal.
Ese día, mientras realizaba su labor informativa, fue detenida sin pruebas. La acusaron de ser “pollera” por haber ofrecido un raid en su vehículo a cuatro migrantes. Sin embargo, el delito no procedió, pues su acción no constituyó un ilícito conforme a la ley, que permite a defensores de migrantes transportar a personas extranjeras sin que ello represente un crimen.
Tras su detención, la periodista denunció haber sido víctima de acoso y vigilancia frente a su domicilio, así como de intentos deliberados por hacerla caer en alguna infracción.
Ante estos hechos, presentó una denuncia formal para que se investigue a quienes violaron sus derechos. En su testimonio, advirtió: “Dentro de Migración hay un cártel”.
Alvarado señaló que las agresiones en su contra constituyen delitos contra la libertad de expresión y exigió a las autoridades del INM y a la Secretaría de Gobernación —encabezadas por Sergio Salomón Céspedes Peregrina y Rosa Icela Rodríguez, respectivamente— que den solución a su denuncia, la cual lleva más de tres años estancada.
“Se están haciendo los loquitos y no avanzan”, denunció. Reclamó que se destrabe el caso y se concrete la reparación del daño, pues ya existe una recomendación emitida por una instancia de derechos humanos.
“En México, las leyes no están hechas para cumplirse. Tienen muchos pantanos, muchas orillas, muchos recovecos por los que, sobre todo los funcionarios públicos, se evaden y heredan los problemas a las siguientes administraciones”, enfatizó.
Criticó que los servidores públicos destruyen vidas sin enfrentar consecuencias. “Vivimos en un México que llama a lo bueno malo y a lo malo bueno”, dijo.
Afirmó que continuará señalando al INM como “un nido de criminales”, ya que su caso no es aislado: “Lo que me sucedió a mí es solo uno entre miles de abusos que cometen contra migrantes”.
Como periodista, aseguró haber documentado numerosos actos de corrupción y extorsión por parte del INM, lo que la convirtió en blanco de persecución.
Relató que el día de su detención entrevistaba a extranjeros a quienes el INM había prometido entregar una hoja con un código QR para permitirles continuar su trayecto. Les ofreció un raid a cuatro de ellos. Al llegar a las oficinas migratorias, presenció cómo perseguían a otros migrantes, lo que la motivó a grabar en vivo y a cuestionar la arbitrariedad de las detenciones.
Fue entonces cuando intentaron arrestarla. Logró huir a bordo de su vehículo y se dirigió a la sede de la Fiscalía General de la República, pero fue perseguida por dos camionetas y dos motocicletas. Finalmente, los hechos fueron tergiversados para justificar su detención.
Gracias a las grabaciones que entregó como prueba, logró su liberación. No obstante, las irregularidades continuaron.
Aseguró que el INM amenazó a un grupo de migrantes para que declararan que ella les pedía dinero a cambio de realizar trámites. Al día siguiente, los supuestos testigos recibieron una carpeta con documentos migratorios que les permitió abandonar Tapachula y evitar que pudieran retractarse.
Calificó al INM como una institución improductiva y costosa para el Estado mexicano, que mantiene retenes cuyo verdadero propósito es extorsionar a migrantes.
“Voy a seguir levantando la voz. Si no obtengo respuesta por esta vía, continuaré por la legal, con amparos y todos los recursos a los que tengo derecho”, advirtió.


Discussion about this post