Al asumir Eduardo Ramírez, Chiapas enfrentaba una deuda de 18 mil 860 millones de pesos. Con nuevos esquemas financieros, el estado reducirá pasivos e intereses.
TAROT POLÍTICO/Amet Samayo Arce
La salud financiera de Chiapas, cuando asumió el Dr. Eduardo Ramírez Aguilar el gobierno de Chiapas, no era la mejor, toda vez que las administraciones anteriores le heredaron una deuda impagable de 18 mil 860 millones de pesos, los cuales, por los esquemas de contratación la convirtieron en un barril sin fondo. Sin embargo, ahora se reestructurarán los pasivos bancarios y bursátiles, mediante nuevos diseños financieros que permitirán disminuir la primera y liberar la segunda en los próximos años. Esto es digno de reconocerse, tanto de parte del jefe del Ejecutivo local que instruyó no adquirir nuevos gravámenes, como del secretario de Finanzas, Antonio Pariente Gavito, quien ha demostrado su capacidad para dirigir, cuidar y suministrar el dinero del pueblo. Sin lugar a dudas, no se equivocó El Jaguar al nombrarlo como celoso guardián de las finanzas públicas, porque al ser un hombre de negocios, que administra una empresa generacional, cuenta con toda la experiencia y la honestidad para sacar adelante al estado de Chiapas en materia financiera. La explicación que Manolo Pariente dio frente a los representantes de los medios de comunicación acerca de la reestructuración de la deuda fue explícita e impecable. Punto por pundo dio detalle de cómo se recibió, cuál ha sido el comportamiento y de que manera se logró renegociarla para evitar que se siga pagando intereses exhorbitantes en la Nueva ERA.
Reestructuración de ERA con amor a Chiapas
No cabe duda que «hijo de tigre pintito», dice el refrán, toda vez que heredó de su padre, Don Toño Pariente Algarín, toda la capacidad, sabiduría e inteligencia que también demostró cuando también fue secretario de finanzas. Esas virtudes son de resaltarse, por ello dijo que, con la frente en alto, seguirá viviendo en Chiapas. Esa es la ventaja de seleccionar idoneamente a los integrantes de un gabinete gubernamental. En su explicación a los medios, el Lic. Manuel Pariente resaltó que bajo el principio de finanzas humanistas de este gobierno se dio a la tarea de estudiar el endeudamiento y acceder a los mejores esquemas para disminuir los costos por intereses y coutas generadas por los préstamos adquiridos años atrás. El concepto mediante el cual fueron contratados estos empréstitos han impedido que se disminuya la deuda y, por el contrario, la han aumentado, constituyéndose en una deuda impagable que afecta año con año las finanzas del pueblo chiapaneco. Cuando Eduardo Ramírez llegó, el estado presentaba un endeudamiento de 18 mil 860 millones de pesos, con un contrato bursátil y otro bancario, uno por 6 mil 592 y otro por 12 mil 268 millones de pesos, respectivamente. Ahora se ha demostrado voluntad y amor a Chiapas para reestructurar esta deuda histórica. Es preciso reconocer también que en esta administración todo se hace de manera coordinada y, por ello, el Congreso del Estado, en la ley de Ingresos del 2025 autorizó el proceso de reconvertir la deuda. Esto muestra que en el humanismo que acompaña a este gobierno, el manejo de las finanzas es fundamental, porque se trata del patrimonio del pueblo de Chiapas. Los recursos se ejercen con sentido y justicia social, pero también con honestidad y pulcritud, el dinero no se despilfarra en asuntos intrascendentes y se cuida que no sean contaminados con la corrupción que antes imperaba. En tan solo ocho meses, con un ejercicio eficiente y responsable el gobierno ha logrado apuntalar proyectos de gran escala que están transformando la vida al pueblo. El secretario Manuel Pariente explicó punto por punto las condiciones de los empréstitos y dijo que al 1 de julio, la misma deuda suma 18 mil 740 millones de pesos, dado que la bancaria ha bajado a 12 mil 031 millones de pesos, pero la bursátil sigue creciendo por las condiciones tan desfavorables que se contrató en 2007. Ésta subió a 6 mil 709 millones. La negociación será en otras condiciones, de tal forma que la tasa de intereses bajará considerablemente. Se van a liberar 317 millones de pesos y disminuirá el fondo general de afectaciones. Traerá beneficios para el estado de casi 3 mil millones de pesos en general y se tendrá un ahorro de flujo de 2 mil 624 millones de pesos. Con una visión de futuro, el gobierno de Eduardo Ramírez, mediante estás medidas, dejará en caja al gobernador o gobernadora que lo supla en 2030, un total de mil 57 millones de pesos. Bajo las condiciones actuales, de la deuda bursátil, se estima que a partir de enero de 2026 hasta su fecha de vencimiento, en el 2037, el estado pagaría un estimado de casi 11 mil 500 millones de pesos, adicionales a lo que se ha pagado desde el 2007. Pero lo más crítico de esta situación es que el estado ha pagado más de tres veces, debido a las condiciones en que fue contratado el préstamo. Por eso es digno de reconocimiento todo lo que financieramente se hace en el gobierno de la Nueva ERA, ya que las medidas anunciadas por el Lic. Manuel Pariente permitirán al gobernador Eduardo Ramírez, seguramente, hacer mucho más obras a favor de las y los chiapanecos.
De Tarot y Adivinanza
No fue necesario decirlo, pero Juan Sabines Guerrero es el criminal que inició el endeudamiento de las finanzas públicas de Chiapas. Manuel Velasco no cantó mal las rancheras. Qué daño heredaron … Servidos.

Discussion about this post