Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones IDENTIDAD POLITICA

NATALIO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

4 de agosto de 2025
in IDENTIDAD POLITICA, Opiniones
En un encuentro con comunidades indígenas, Natalio Hernández compartió saberes junto a Sarely Martínez. El poeta y pensador náhuatl reflexionó sobre la riqueza cultural de Chiapas, Oaxaca e Hidalgo. “La lengua es raíz y resistencia”, dijo.

En un encuentro con comunidades indígenas, Natalio Hernández compartió saberes junto a Sarely Martínez. El poeta y pensador náhuatl reflexionó sobre la riqueza cultural de Chiapas, Oaxaca e Hidalgo. “La lengua es raíz y resistencia”, dijo.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
En un encuentro con comunidades indígenas, Natalio Hernández compartió saberes junto a Sarely Martínez. El poeta y pensador náhuatl reflexionó sobre la riqueza cultural de Chiapas, Oaxaca e Hidalgo. “La lengua es raíz y resistencia”, dijo.

IDENTIDAD POLÍTICA/José Adán Altúzar Figueroa

Recientemente tuve la oportunidad de conocer a don Natalio Hernández. Aunque ya conocía su calidad humana, la conversación —o más bien, la oportunidad de escucharlo— me permitió descubrir a profundidad su trayectoria dedicada a cuestionar y enriquecer las reglas establecidas en los estudios antropológicos. Me impresionó, especialmente, su humildad al compartir sus conocimientos sobre los grupos pluriétnicos y pluriculturales asentados en los estados de Hidalgo —de donde es originario—, Chiapas y Oaxaca. Su visión me hizo reflexionar sobre la importancia de preservar las culturas originarias.

A principios de este año, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, me encomendó trasladar a una comunidad indígena a don Natalio y a Sarely Martínez. Puntuales, ambos personajes ya me esperaban en la explanada de la Secretaría de Educación en Chiapas. Desde que abordaron el vehículo, comencé a llenarme de ciencia y cultura. Con humildad, don Natalio cedió el lugar del copiloto a su amigo Sarely. Ambos me manifestaron su aprecio y agradecimiento por el respeto que mostré, y reconocieron mi forma de conducir y procurarles un viaje cómodo y ameno.

Nuestra primera parada fue en San Juan Chamula, donde compartimos un desayuno que fortaleció aún más la naciente amistad. Durante el trayecto, las conversaciones giraron en torno a la riqueza de los pueblos originarios, la importancia de la lengua náhuatl como portadora de saberes ancestrales y la lucha constante por mantener viva la cultura frente a los embates de la modernidad. Don Natalio compartió anécdotas sobre su infancia en la sierra, la influencia de su familia en su vocación y los desafíos que enfrentó para acceder a la educación superior, experiencia que transformó en inspiración para muchas generaciones. Por su parte, Sarely Martínez complementó el diálogo con reflexiones sobre el papel de la educación en la revitalización de las lenguas indígenas y la defensa de la identidad comunitaria.

El ambiente en el vehículo era de profunda admiración mutua, respeto y una clara conciencia sobre la responsabilidad histórica de ser portadores de la palabra. En cada parada, ya fuera para contemplar el paisaje o intercambiar ideas, don Natalio mostraba una generosidad intelectual poco común, siempre dispuesto a escuchar y aprender de los demás. Su visión integradora y su sensibilidad ante la complejidad de un México plural se manifestaban en cada reflexión, marcada siempre por el deseo de construir puentes entre culturas y promover el reconocimiento de los pueblos indígenas como actores fundamentales de la nación.

Hoy celebro el merecido reconocimiento a una figura que ha consagrado su vida al rescate y promoción de las culturas ancestrales que nos dan identidad como chiapanecos y mexicanos, en sintonía con la visión de transformación y humanismo que impulsa el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

La medalla “Rosario Castellanos Figueroa” es la máxima distinción que otorga el Congreso del Estado de Chiapas a personas que se han destacado por su excelencia en la ciencia, el arte o la virtud, sirviendo al estado, a la patria o a la humanidad. En esta ocasión, la presea será entregada a don Natalio Hernández Hernández, por su destacada trayectoria como poeta, ensayista bilingüe náhuatl-español, académico, investigador, activista cultural y promotor de los derechos lingüísticos y culturales de los pueblos originarios.

La entrega de esta medalla no solo reconoce su obra literaria y académica, sino que también visibiliza la vitalidad y relevancia de las lenguas originarias en la construcción de una identidad nacional incluyente. Su incansable labor ha abierto espacios de diálogo y reivindicación para los pueblos indígenas, promoviendo el respeto por la diversidad cultural y la preservación del patrimonio inmaterial de México.

Este reconocimiento trasciende lo individual: simboliza el compromiso colectivo de honrar a quienes dedican su vida a defender nuestras raíces y la pluralidad cultural. Don Natalio Hernández se erige como ejemplo de perseverancia y entrega, inspirando a nuevas generaciones a valorar, proteger y dignificar las lenguas y tradiciones que conforman el mosaico vivo de nuestro país. En un tiempo donde el diálogo intercultural es más urgente que nunca, historias como la suya iluminan el camino hacia una nación más justa, plural y consciente de su riqueza originaria.

Ultimátum
El llamado a redoblar esfuerzos por parte del Ejecutivo estatal implica despertar la conciencia de su equipo de trabajo, que debe poner toda su voluntad, capacidad y experiencia en las tareas encomendadas. Solo así será posible dar cumplimiento a los compromisos asumidos por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien con su palabra ha prometido servir al pueblo de Chiapas —pueblo que le otorgó su esperanza y su voto, con más de un millón 800 mil sufragios—.

Pasaje bíblico:
«Si el plan no funciona, cambia el plan, pero no cambies la meta.»

Por el momento, es cuánto.

En un encuentro con comunidades indígenas, Natalio Hernández compartió saberes junto a Sarely Martínez. El poeta y pensador náhuatl reflexionó sobre la riqueza cultural de Chiapas, Oaxaca e Hidalgo. “La lengua es raíz y resistencia”, dijo.
En un encuentro con comunidades indígenas, Natalio Hernández compartió saberes junto a Sarely Martínez. El poeta y pensador náhuatl reflexionó sobre la riqueza cultural de Chiapas, Oaxaca e Hidalgo. “La lengua es raíz y resistencia”, dijo.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.