Chiapas enfrenta riesgo constante en el traslado de mercancías hacia el centro del país por rutas peligrosas en Tabasco, Veracruz y Puebla.
IDENTIDAD POLÍTICA/José Adán Altúzar Figueroa
La ubicación geográfica de Chiapas presenta una notable vulnerabilidad, ya que los traslados hacia el centro del país deben realizarse principalmente a través de las carreteras del Golfo. Esto implica un riesgo constante para los medios de transporte terrestre, los cuales deben circular por rutas consideradas entre las más peligrosas de las entidades federativas localizadas en el golfo de México. Durante años, se han documentado asaltos a transportistas en los estados de Tabasco, Veracruz y Puebla.
Las autoridades estatales y federales deberían garantizar el libre traslado de los productos básicos que llegan a los habitantes de los Estados del centro y norte del país, los Estados del sureste, representan la sustentabilidad para un numero importantes de mexicanos que consumen productos alimenticios que solamente se cosechan en el sureste mexicano.
Lo sucedido recientemente, asunto que fue denunciado con valentía por quien encabeza la organización transportista chiapaneca, pone en evidencia los riesgos y altos costos que generan, por un lado, la perdida de los productos básicos y por otro; los actos de corrupción de autoridades que tienen la obligación de garantizar la protección y socorro de las víctimas de estos delitos y no la supuesta confabulación entre delincuentes y autoridades.
CRÓNICA
Transportistas que son víctimas de la inseguridad en la carretera Puebla-Veracruz presuntamente son extorsionados por el Ministerio Público en el estado poblano para recuperar sus unidades robadas durante asaltos.
De acuerdo con Raquel Gordillo, delegado de Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) en Chiapas, la agente del Ministerio Público, Ivette Esperanza Olguín Aguilera, pidió un pago de 30 mil pesos a un transportista que intentaba recuperar la unidad que le robaron a la altura del municipio de La Esperanza el 24 de julio.
En la denuncia, que se encuentra en poder de e-consulta Veracruz, consta el nombre de la agente encargada del Ministerio Público, Ivette Esperanza Olguín Aguilera, que fue quien presuntamente pidió el dinero al transportista.
“Nos presentamos al día siguiente a liberar la unidad, pero la Ministerio Público nos dijo que si le dábamos 30 mil pesos nos lo liberaba inmediatamente, acto contrario, pues no lo haría, verdad”, señaló.
“Lo que hizo la Ministerio Público fue levantar la demanda y nos dijo que no había fecha para acreditar la propiedad. Entonces ya tenemos desde el jueves con la unidad detenida en el corralón, lo cual nos genera muchos costos”, afirmó.
Gordillo Cano explicó que, en Puebla, se enfrentan también a un abuso en el cobro de las grúas y los corralones.
“Justamente, los encargados de las grúas y los corralones son por los que más dinero tienen que erogar los transportistas cuando son víctimas de algún ilícito, si la unidad es recuperada y puesta a disposición”, mencionó.
En la denuncia se relatan los hechos que ocurrieron el 24 de julio, cuando el conductor de una de dos unidades robadas explicó que fue a cargar maíz a Veracruz para transportarlo hacia el vecino estado de Puebla.
Según el dirigente de Canacar, los conductores se toparon con un accidente en la carretera, por lo que se retrasaron un poco. Alrededor de las 20:00 horas estaban pasando La Esperanza, kilómetros más adelante, una unidad se les emparejó.
Abrieron fuego y se colocaron delante; el operador de un tráiler disminuyó la velocidad. Dos hombres armados lo bajaron a punta de pistola, uno de ellos lo subió a un vehículo y el otro condujo el tráiler. Esto se observa en el video de la cámara instalada en la cabina de la unidad.
Raquel Gordillo Cano explicó que, más adelante, elementos de la Policía Estatal de Puebla, pusieron a salvo a los operadores y recuperaron las unidades. Un tractocamión siguió su camino y el otro fue puesto a disposición del Ministerio Público en Puebla. Cuando intentaron recuperar la unidad, ocurrió la situación con la MP.
“Los transportistas actualmente no sólo somos víctimas de los ladrones armados, sino que también somos víctimas de los ladrones de cuello blanco, que son los ministerios públicos y los grueros”, expresó.
En Tecamachalco, Puebla, tienen dos unidades detenidas, una por 375 mil pesos, y la otra por 270 mil para liberarlas.

Discussion about this post