Estrategias digitales acercaron conectividad y ciencia a comunidades marginadas.
Eric Ordóñez/Ultimátum
El director de la Agencia Digital Tecnológica de Chiapas, Jovani Salazar Ruiz, aseguró que la entidad avanzó en la ampliación de la cobertura de internet y en la divulgación científica mediante proyectos que alcanzaron a comunidades históricamente olvidadas. En entrevista con Ultimátum Digital, detalló que la administración estatal impulsó caravanas de ciencia y tecnología, rehabilitó antenas de comunicación y reactivó la estación terrena para captar imágenes satelitales en tiempo real.
Salazar explicó que los trabajos se articularon en el marco de la estrategia de seguridad y gobernanza impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, bajo la premisa de garantizar paz y desarrollo social. “Estamos construyendo carreteras virtuales y acercando la tecnología a niñas, niños y jóvenes”, afirmó. En este contexto, destacó que la seguridad fue el primer eje atendido por el gobierno, lo que permitió recuperar gobernabilidad y dar paso a la educación y a la innovación tecnológica como prioridades.
El funcionario señaló que el diagnóstico realizado en campo permitió descubrir que pequeños proveedores locales, conocidos como microempresarios tecnológicos, habían llevado conectividad a poblados serranos de difícil acceso. Estos actores instalaron antenas y contrataron servicios de fibra óptica con grandes empresas, lo que incrementó la cobertura de internet en Chiapas hasta casi un 80 por ciento, por encima del 60 por ciento oficial registrado anteriormente. “Desde la sierra hicimos transmisiones en vivo que antes eran impensables”, relató, al referirse a experiencias de conectividad en municipios apartados.
Salazar anunció que la Agencia apoyaría a estos proveedores con programas de regularización y respaldo económico, con el objetivo de dar certeza a las comunidades y garantizar la seguridad digital de los servicios. Agregó que se rehabilitaron antenas en colonias de Tuxtla Gutiérrez como Copoya, Plan de Ayala, Patria Nueva y Chapultepec, así como en ejidos de San Fernando, lo que permitió que escuelas y familias contaran con acceso a internet de mejor calidad.
En materia de divulgación, la Agencia organizó caravanas de ciencia y tecnología que recorrieron municipios como Bellavista, La Grandeza y Villacorzo, entre otros. Estas actividades llegaron a comunidades que nunca habían recibido este tipo de iniciativas, con talleres y exposiciones que buscaron despertar el interés de la niñez en la ciencia. “Siguiendo el principio de atender a los históricamente olvidados, hoy llevamos conocimiento a lugares donde antes no llegaba el Estado”, puntualizó.
El titular de la dependencia subrayó que la rehabilitación del Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH) y del Planetario atrajo un repunte en la asistencia, al pasar de 30 a más de 600 visitantes diarios. “El museo estaba abandonado; hoy es un espacio vivo que recibe a familias, estudiantes y científicos”, dijo. La institución también impulsó convenios con escuelas, como el Colegio de Bachilleres, para que estudiantes tuvieran acceso a telescopios y actividades de observación astronómica.
Otro de los proyectos señalados fue la reactivación de la estación terrena estatal, considerada por años un “elefante blanco”. Gracias a la colaboración con el Tecnológico Nacional de México, campus Tuxtla Gutiérrez, jóvenes ingenieros lograron captar señales de satélites y generar imágenes en alta calidad. Este avance permitió observar fenómenos meteorológicos en tiempo real, como el monitoreo de huracanes, y ofreció información útil para catastro, protección civil y planeación territorial. “Un proyecto que estaba muerto lo revivimos y hoy sirve para beneficio de la ciudadanía”, aseguró.
En materia de seguridad digital, Salazar informó que la Agencia enfrentaba un promedio de tres mil intentos de ciberataques diarios, que eran contenidos por especialistas en ciberseguridad. Además, se ofrecieron cursos a estudiantes y periodistas para dar a conocer las herramientas básicas de protección. “Muchos se sorprendieron al ver la magnitud de lo que enfrentamos; Chiapas ya cuenta con un equipo capaz de defenderse en el ámbito cibernético”, afirmó.
Durante la entrevista, resaltó la coordinación de la Agencia con dependencias estatales en la supervisión y aprobación de adquisiciones tecnológicas. Señaló que en menos de ocho días se entregaban dictámenes que en otras gestiones tardaban meses, lo que permitió eliminar trámites burocráticos y transparentar procesos. “El gobernador nos ha pedido que todo se haga conforme a derecho, sin simulación y sin retrasos”, agregó.
Salazar también destacó que la Agencia participa en el programa estatal de alfabetización, sumándose a las cuotas asignadas a cada institución. En este marco, personal de la dependencia colabora en acciones educativas en Tuxtla Gutiérrez, reforzando el compromiso con la reducción del rezago histórico en esta materia.
Respecto a las aspiraciones políticas que se le atribuyen, Jovani Salazar reconoció que mantiene interés en continuar su trayectoria en el servicio público, aunque afirmó que su lealtad se encuentra con el actual proyecto de gobierno. “El que respira, aspira, pero la última palabra la tendrá el pueblo”, expresó.
Al concluir, insistió en que la tecnología debía ponerse al servicio de la ciudadanía y subrayó que el reto de su gestión es consolidar un Chiapas conectado, con acceso a la ciencia, la educación y la seguridad digital. “El humanismo toma fuerza cuando hay acciones concretas; no basta con el discurso”, concluyó.


Discussion about this post