Tercera edición reunió a más de 100 emprendedoras en Tuxtla Gutiérrez.
Eric Ordóñez/Ultimátum
La Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) celebró el pasado 6 de septiembre la Tercera Feria Empresarial Regional 2025 en el Centro de Convenciones Expo Chiapas, ubicado en Tuxtla Gutiérrez. El evento congregó a más de un centenar de empresarias y emprendedoras de distintos municipios, con el objetivo de dar visibilidad a sus proyectos, consolidar redes de negocio y fortalecer el consumo local en la entidad.
Durante la transmisión del programa Zona E, conducido por Enriqueta Burelo a través de Diario Ultimátum, participaron como invitadas Cinthia Aidé Ordaz Corona y Blumele Covalin Ferre, integrantes de la asociación, quienes compartieron los detalles de la feria y resaltaron la importancia de este espacio para impulsar la economía chiapaneca desde una perspectiva femenina. Ambas coincidieron en que la feria representó un esfuerzo colectivo, ya que fueron las mismas socias quienes coordinaron la convocatoria, gestionaron a los patrocinadores, organizaron la difusión y atendieron la logística.
El encuentro se desarrolló en un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde, con entrada libre para todo público. Los asistentes pudieron recorrer más de 80 stands de productos y servicios que abarcaron desde la gastronomía y el arte hasta las industrias de la construcción, la moda y los servicios profesionales. De acuerdo con las organizadoras, prácticamente la totalidad de los espacios disponibles fue vendida semanas antes del evento, lo que reflejó la creciente confianza de las empresarias en esta plataforma.
Uno de los elementos destacados fue la participación de representantes municipales de diferentes regiones del estado, quienes aprovecharon el foro para promocionar sus localidades como destinos turísticos y dar a conocer su producción local. Ordaz y Covalin confirmaron que asistieron emprendedoras de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Tonalá y Tapachula, además de que se anunció la próxima incorporación del capítulo Palenque a la asociación. “Lo importante es que Chiapas entero tuvo representación, porque muchas veces ni siquiera conocemos lo que ofrecen nuestros propios municipios”, subrayaron durante la entrevista.
Además de la exhibición comercial, la feria incluyó un programa de conferencias, conversatorios y presentaciones de proyectos de jóvenes chiapanecos. Una de las actividades más esperadas fue el formato tipo Shark Tank, en el que estudiantes del Tecnológico Regional expusieron innovaciones y emprendimientos frente a empresarias e inversionistas, con la posibilidad de generar alianzas y capitalizar nuevas ideas. Este espacio se convirtió en un puente entre la juventud emprendedora y las empresarias consolidadas, quienes reconocieron el talento y la creatividad de las nuevas generaciones.
El ambiente de la feria estuvo acompañado de una amplia oferta gastronómica. Entre las propuestas destacó la presencia del restaurante La Navarra, dirigido por Blumele Covalin, con una propuesta de tapas y vinos al estilo español, además de desayunos con sello propio. En paralelo, se instalaron stands de repostería, bebidas artesanales y productos tradicionales que permitieron a los visitantes disfrutar de un recorrido diverso.
La historia de esta feria comenzó en 2022, cuando AMMJE Chiapas decidió organizar un espacio que respondiera a la necesidad de dar visibilidad a los negocios encabezados por mujeres. Desde entonces, cada edición ha buscado superar a la anterior, sumando más participantes, actividades y municipios representados. La tercera edición confirmó la consolidación de un proyecto que se ha convertido en referente de emprendimiento femenino en la entidad.
AMMJE cuenta con una trayectoria de 60 años a nivel nacional y más de siete en Chiapas. La organización ha agrupado a más de 180 socias, entre empresarias consolidadas y emprendedoras en formación. Su labor se ha enfocado en acompañar a quienes inician un negocio hasta lograr que se conviertan en empresarias formales, brindándoles capacitación, espacios de promoción y respaldo en la toma de decisiones.
La presidenta en Chiapas, Laura García, ha sido reconocida por impulsar un modelo de liderazgo basado en la colaboración y el crecimiento colectivo. Tanto Ordaz como Covalin coincidieron en que este tipo de liderazgo ha permitido que la asociación se distinga por la solidaridad entre mujeres, derribando mitos sobre la competencia o falta de apoyo. “Aquí no se trata de que solo una brille, se trata de que todas crezcamos juntas”, remarcaron durante la conversación con Burelo.
En el marco de la feria también se compartió la experiencia de las primeras emprendedoras graduadas por AMMJE, quienes en menos de un año pasaron de tener pequeños negocios informales a consolidarse como empresarias reconocidas. Entre ellas se encontraban mujeres dedicadas a la venta de alimentos, raspados, embutidos y decoración, quienes testificaron que el acompañamiento de la asociación fue determinante para formalizar su trabajo.
El impacto de este esfuerzo regional trascendió al ámbito económico para convertirse en un movimiento social de apoyo entre mujeres. La feria, además de ser un espacio de intercambio comercial, fue un lugar de encuentro donde se generaron vínculos de confianza y se impulsó a nuevas generaciones a atreverse a emprender.
Al cierre de la entrevista, las organizadoras extendieron una invitación a todas las mujeres chiapanecas que aún no forman parte de AMMJE a unirse y fortalecer este proyecto. Reiteraron que la feria no solo tuvo como finalidad la venta de productos, sino la creación de una red sólida que promueva la autonomía económica de las mujeres, al mismo tiempo que se impulsa el consumo local y se dinamiza la economía regional.
El programa concluyó con la promoción de un desayuno empresarial programado para el 29 de agosto en La Navarra, donde se reunirían empresarias y empresarios en un ambiente de networking. Este evento, paralelo a la feria, fue planteado como otra estrategia para mantener el entusiasmo y el contacto entre los distintos sectores productivos.
La Tercera Feria Empresarial AMMJE 2025 dejó en claro que Chiapas cuenta con mujeres dispuestas a generar cambios desde el ámbito económico y social, promoviendo un modelo en el que la colaboración y la unión se convierten en herramientas para construir oportunidades.

Discussion about this post