Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home ENTREVISTA

Nutrición juvenil sin mitos

23 de agosto de 2025
in ENTREVISTA
La nutrióloga Dania Gómez explicó claves de alimentación saludable para jóvenes.

La nutrióloga Dania Gómez explicó claves de alimentación saludable para jóvenes.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
La nutrióloga Dania Gómez explicó claves de alimentación saludable para jóvenes.

Eric Ordóñez/Ultimátum

El programa Zona Millennials, conducido por Alondra Aguilar en Diario Ultimátum, abordó el pasado martes un tema central para la juventud: la importancia de una alimentación adecuada. La invitada especial fue la nutrióloga Dania Guadalupe Hernández Gómez, educadora en diabetes y con seis años de experiencia en consulta privada, quien compartió consejos prácticos para mejorar la salud desde los hábitos diarios.

Durante la entrevista, Gómez señaló que la nutrición en la juventud representa un pilar esencial para el desarrollo físico, el rendimiento académico y la prevención de enfermedades crónicas. Explicó que si bien antes la diabetes era considerada una enfermedad propia de personas mayores de 50 años, actualmente se ha detectado en adolescentes y jóvenes adultos debido a los cambios en el estilo de vida y el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados.

Uno de los puntos centrales fue el análisis de los errores más comunes que cometen los jóvenes al intentar llevar una “vida sana”. Gómez advirtió que la proliferación de dietas de moda, como la dieta keto, los ayunos prolongados o las rutinas extremas de jugos, puede generar desequilibrios y complicaciones en la salud. “No existen dietas mágicas”, precisó. “La clave está en crear hábitos sostenibles que incluyan todos los grupos de alimentos: carbohidratos, grasas saludables y proteínas”.

Al ser cuestionada sobre los horarios de comida, la especialista aclaró que no es tanto el número de comidas al día lo que determina una buena salud, sino la calidad y el balance de nutrientes que se consumen en 24 horas. Subrayó que cada persona requiere un plan individualizado de acuerdo con su estado físico, su actividad y sus metas, por lo que recomendó acudir siempre a un especialista.

La nutrióloga también señaló que entre los errores más frecuentes se encuentra el consumo excesivo de refrescos, comida rápida y botanas procesadas. Propuso alternativas accesibles y económicas como frutas, verduras, yogur natural, semillas y carnes preparadas en casa. “No es más barato un refresco de tres litros que una bolsa de verduras, y la diferencia en nutrientes es enorme”, puntualizó.

Asimismo, compartió ejemplos de colaciones prácticas para los jóvenes: jícama, pepino o zanahoria con condimentos bajos en sodio; gelatina sin azúcar y snacks ligeros que aportan fibra y saciedad sin caer en ciclos de adicción al azúcar. También advirtió sobre el abuso de la cafeína y las bebidas energizantes, utilizadas comúnmente como preentrenamiento. Recordó que en Tuxtla Gutiérrez se han registrado casos de jóvenes afectados por el consumo excesivo de suplementos o energizantes sin supervisión médica. “El mejor preentrenamiento es una taza de café en las dosis adecuadas, no un termo completo ni bebidas milagrosas”, subrayó.

En cuanto al papel de la alimentación en la vida diaria, Gómez explicó que los nutrientes son el combustible del cuerpo. “Así como un automóvil no arranca sin gasolina, nosotros no podemos funcionar sin alimento. Saltarse comidas no es la solución; la clave está en cubrir los requerimientos energéticos de cada persona”, comentó.

La especialista enfatizó que la juventud es la etapa ideal para aprender a comer y prevenir enfermedades. “Mientras más temprano incorporemos hábitos saludables, más posibilidades tendremos de llegar a la adultez y la vejez con buena salud”, afirmó. También reiteró que la nutrición no debe verse como un castigo ni como una obligación tediosa, sino como una forma consciente de cuidado personal.

Al final del programa, invitó a los jóvenes a dejar atrás las excusas de “no tengo tiempo” o “no tengo dinero”. Señaló que con organización es posible preparar desayunos rápidos y nutritivos como huevos con verduras, quesadillas o sándwiches, que resultan más económicos y saludables que consumir productos industrializados. “No se trata de dejar de comer, sino de comer mejor”, concluyó.

Gómez puso a disposición sus redes sociales, donde aparece como Nutrióloga Dania Gómez, para quienes deseen orientación personalizada. Explicó que sus planes de alimentación se ajustan al estilo de vida y a la capacidad económica de cada paciente, desde estudiantes foráneos con presupuesto limitado hasta jóvenes deportistas que requieren dietas especializadas.

El programa cerró con la reflexión de que aún hay tiempo para mejorar los hábitos alimenticios antes de que concluyan el año. Aguilar recordó que cuidar la alimentación no solo impacta en la apariencia física, sino también en la salud, la energía y la prevención de enfermedades a futuro.

Con una mezcla de testimonios, consejos prácticos y respuestas a preguntas frecuentes, Zona Millennials ofreció a su audiencia juvenil un panorama claro sobre cómo construir hábitos sostenibles de alimentación y romper con los mitos más comunes.

La nutrióloga Dania Gómez explicó claves de alimentación saludable para jóvenes.
La nutrióloga Dania Gómez explicó claves de alimentación saludable para jóvenes.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.